• Diario Digital | martes, 21 de octubre de 2025
  • Actualizado 13:36

Deportes - Béisbol

Choque de titanes: Dodgers y Blue Jays se enfrentarán en la Serie Mundial

Los Dodgers están de vuelta para defender su título y se enfrentarán a unos Azulejos que disputarán su primera Serie Mundial desde 1993.

MLB Serie Mundial 2025
Foto EST/Cortesía
Choque de titanes: Dodgers y Blue Jays se enfrentarán en la Serie Mundial

Los Dodgers de Los Angeles completaron una barrida en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional (SCLN) contra los Brewers de Milwaukee el viernes al imponerse 5-1 en el Dodger Stadium para asegurar su 23a. participación en la Serie Mundial. Después de derrotar a los Yankees en el Clásico de Otoño del 2024, los Dodgers ahora tienen la mira puesta en su novena corona y en convertirse en el primer equipo desde los Yankees, en 1998, 1999 y 2000, en ganar la Serie Mundial en años consecutivos.

Por su parte, los Blue Jays de Toronto salieron airosos de una épica batalla en la Serie de Campeonato de la Liga Americana (SCLA) frente a los Mariners de Seattle, que se extendió hasta siete juegos y que tuvo momentos heroicos de George Springer tanto al principio como al final.

Mientras que el enfrentamiento del año pasado fue el más repetido en la historia de la Serie Mundial, el duelo de este año será inédito. Los Blue Jays no participan en una Serie Mundial desde que se coronó en años consecutivos en 1992 (ante los Braves de Atlanta) y 1993 (ante los Phillies de Philadelphia).

La Serie Mundial de 2025 entre Dodgers y Blue Jays comenzará el viernes 24 de octubre y coronará al mejor de siete juegos bajo el usual formato de 2-3-2 para la localía. 

¿Quién tiene la ventaja de localía?

El honor esta vez corresponde a los Blue Jays, quienes terminaron la temporada con un récord de 94-68, uno mejor que el de los Dodgers (93-69).

Por lo tanto, los dos primeros juegos (24 y 25 de octubre) se disputarán en el Rogers Centre de Toronto. Luego, la serie se trasladará a Los Angeles para los juegos 3 (27 de octubre), 4 (28 de octubre) y, de ser necesario, el 5 (29 de octubre). El juego 6 se jugaría en Halloween (31 de octubre), de regreso en Toronto, y el juego 7, el 1 de noviembre. Todos los juegos se jugarán a las 6:00 p.m., hora de El Salvador.

¿Cuál es el historial de los Blue Jays en la Serie Mundial?

Los Blue Jays han salido campeones en sus dos apariciones previas en el Clásico de Otoño. El último swing de un jugador de los Blue Jays en una Serie Mundial es uno de los más recordados en la historia de las Grandes Ligas: el jonrón de oro de Joe Carter en el juego 6 de 1993 que les dio a los de Toronto su segundo título consecutivo.

¿Cuál es el historial entre estos dos equipos?

Los Dodgers lideran la serie histórica, 19-11. Han ganado 14 de los últimos 19 enfrentamientos, incluidos dos de tres juegos esta temporada en agosto en el Dodger Stadium. En esa serie, Blake Snell y Clayton Kershaw permitieron solo una carrera limpia combinada en 16 innings. Ernie Clement conectó un jonrón decisivo en la novena entrada del tercer juego para que los de Toronto evitara la barrida.

¿Qué conexiones notables hay entre Dodgers y Blue Jays?

El dominicano Teóscar Hernández y Max Scherzer han brillado esta postemporada para Dodgers y Blue Jays, respectivamente, y ambos han jugado en el otro equipo. Hernández ganó dos Bates de Plata durante sus seis temporadas en Toronto (2017-2022). Scherzer lanzó para los Dodgers en 2021 tras llegar desde Washington.

En los banquillos también hay vínculos. Don Mattingly, coach de banca de los Blue Jays, dirigió a los Dodgers entre 2011 y 2015, guiándolos a tres títulos de la División Oeste de la Liga Nacional. Chris Woodward, coach de primera base de Los Angeles, fue drafteado por Toronto en 1994 y jugó siete de sus 12 temporadas en MLB con los Blue Jays.

¿Cuáles son los mejores jugadores que han vestido ambos uniformes?

Scherzer es un futuro miembro del Salón de la Fama, y ya hay dos en Cooperstown que jugaron para ambas organizaciones: Rickey Henderson y Fred McGriff. Henderson formó parte del equipo campeón de los Blue Jays en 1993 y cerró su carrera con 30 juegos en 2003 con los Dodgers.

McGriff fue compañero de Henderson en Los Angeles en 2003. Inició su carrera con los de Toronto, donde conectó 125 de sus 493 jonrones entre 1986 y 1990.

Otros nombres destacados que han pasado por ambos clubes: Jeff Kent, David Price, Shawn Green, Dave Stewart, Justin Turner, Raúl Mondesí, Curtis Granderson, Russell Martin, Hyun Jin Ryu y David Wells.

¿Podrán los Blue Jays frenar la doble amenaza de Ohtani?

Shohei Ohtani batalló en la Serie Divisional y en la primera parte de la SCLN, pero explotó en el juego 4, uniéndose al exclusivo grupo de jugadores con tres jonrones en un partido de postemporada. Abrió el juego con un bambinazo de 446 pies, luego disparó otro de 469 pies que salió del estadio y cerró con un tercero de 427 pies en el séptimo inning.

Y además, fue el abridor de ese juego, ponchando a 10 bateadores en seis innings en blanco. Sin exagerar, fue una de las actuaciones individuales más impresionantes que se han visto. Si Ohtani sigue bateando con ese poder y lanzando con dominio, los Dodgers serán muy difíciles de vencer.

¿Podrán los Dodgers frenar a Vlad Jr.?

El pitcheo de los Dodgers ha sido excepcional esta postemporada. Pero no ha importado quién esté en el montículo cuando Vladimir Guerrero Jr. toma turno: él ha hecho daño a todo tipo de pitcheos. En 11 juegos, batea .442/.510/.930 con seis jonrones y 12 impulsadas, y fue el Jugador Más Valioso de la SCLA.

El rostro de la franquicia de Toronto está en medio de una actuación histórica. Limitar su impacto ofensivo será la prioridad número uno para el cuerpo monticular de Los Angeles.

¿Podrán los de Toronto producir carreras frente a la rotación de los Dodgers?

La rotación angelina ha sido dominante desde la Serie de Wild Cards ante los Reds de Cincinnati. En 10 aperturas, los abridores tienen efectividad de 1.40 con 81 ponches en 64.1 innings, promediando más de seis entradas por salida y más de un ponche por inning.

Snell enfrentó al mínimo en ocho entradas en blanco en el juego 1 de la SCLN, mientras que Yoshinobu Yamamoto lanzó juego completo de una carrera en el juego 2. Luego, Ohtani firmó su joya en el juego 4 con 10 ponches en seis entradas sin carreras.

Comentarios