Estados Unidos

Dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros en las inmediaciones del Museo Judío en Washington

Fotos EST/Cortesía
Un arma de fuego fue recuperada y un sospechoso fue detenido e identificado como Elías Rodríguez, de 30 años de edad y oriundo de Chicago, Illinios.

Un ataque a tiros frente al Museo Judío Capital, ubicado en Washington DC, dejó como saldo la muerte de dos miembros de la Embajada de Israel la noche del miércoles, según informó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a través de una publicación en X.

Las víctimas fueron identificadas como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim. Ambos formaban parte del cuerpo diplomático israelí en Estados Unidos. Lischinsky trabajaba en el departamento político de la embajada. Tenía una maestría en Gobierno, Diplomacia y Estrategia de la Universidad Reichman y una licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Milgrim era pareja de Lischinsky. Su rol exacto dentro de la misión diplomática aún no ha sido precisado.

El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, no tardó en calificar el acto como un “depravado caso de terrorismo antisemita”. En su mensaje en X, expresó su confianza en que las autoridades estadounidenses responderán con firmeza. “Israel seguirá actuando con determinación para proteger a sus ciudadanos y representantes en todo el mundo”, añadió.

La escena del crimen, ubicada cerca de las oficinas locales del FBI en Washington, se encuentra bajo investigación. Hasta la noche del miércoles, la policía no había presentado información sobre un posible motivo para el ataque. Según las autoridades, se planeaba realizar una conferencia de prensa para ofrecer más detalles en las horas siguientes.

Muriel Bowser, alcaldesa de D.C., informó en una rueda de prensa que no hay una situación de tirador activo y envió sus condolencias a los familiares de las víctimas.

La alcaldesa Bowser declaró que aunque este incidente asustara a mucha gente en la ciudad y el país, quiere ser clara de que no tolerará esta violencia y odio en la ciudad.

“No aceptamos ni toleramos terrorismo y nos uniremos como comunidad para mandar el mensaje de que no toleraremos el antisemitismo”, dijo.

La jefa de la Policía Metropolitana de Washington, D.C., Pamela Smith, brindó una actualización sobre el incidente con la información preliminar recabada hasta el momento. Smith declaró que la policía recibió llamadas de auxilio debido al tiroteo y reportes de dos víctimas, un hombre y una mujer, inconscientes en la calle.

Un arma de fuego fue recuperada y un sospechoso fue detenido e identificado como Elías Rodríguez, de 30 años de edad y oriundo de Chicago, Illinios.

Según la jefa de policía Smith, Rodríguez fue visto caminando de un lado a otro cerca del museo antes del tiroteo. En un momento, se acercó a un grupo de cuatro personas que salían del evento y, sin mediar palabra, disparó a quemarropa contra los dos empleados israelíes.

Tras el ataque, el sospechoso ingresó al museo y fue detenido por el personal de seguridad. “Al ser arrestado, comenzó a gritar “Palestina libre, Palestina libre”, declaró Smith en rueda de prensa.

Yoni Kalin y Katie Kalisher, dos testigos que estaban dentro del museo en ese momento, aseguraron que escucharon los disparos y vieron a un hombre entrar al lugar con aspecto angustiado.

Kalin comentó que varios asistentes acudieron a su ayuda, ofreciéndole agua, sin darse cuenta de que estaban asistiendo al principal sospechoso. Sin embargo, cuando la policía llegó, el hombre sacó un keffiyeh rojo y comenzó a gritar nuevamente: “Palestina libre".

La policía local recuperó un arma en la escena del crimen y confirmó que Elias Rodríguez no tenía antecedentes penales ni registros de contacto previo con las autoridades. El FBI, que asumió el liderazgo de la investigación, informó que está analizando el historial del sospechoso en coordinación con una unidad conjunta antiterrorista.

Aunque aún se desconocen las motivaciones exactas del ataque, las autoridades han señalado que Rodríguez expresó su apoyo a la causa palestina durante su detención, lo que ha llevado a algunas especulaciones sobre un posible vínculo con movimientos políticos o activistas que se oponen a las políticas israelíes.