• Diario Digital | martes, 18 de noviembre de 2025
  • Actualizado 14:37

Espectáculos - Entretenimiento

Un informe forense revela detalles inéditos sobre el asesinato de Selena Quintanilla

La publicación de datos médicos sobre la muerte de la artista permite entender la gravedad de sus lesiones y cómo influyeron en el desenlace, mientras su influencia sigue creciendo en la cultura popular latinoamericana.
Selena
Fotos EST/Archivo
Un informe forense revela detalles inéditos sobre el asesinato de Selena Quintanilla

El informe de autopsia de Selena Quintanilla volvió a poner el foco en los detalles médicos de su muerte. Según datos conseguidos por US Weekly y retomados por Paris Match, el documento señala que la artista falleció a los 23 años por una herida de bala en el hombro que perforó costillas y tórax, dañando la arteria subclavia.

Esto provocó una hemorragia interna y externa masiva, imposible de controlar, y las prendas de Selena estaban empapadas de sangre, reflejando la gravedad de la lesión.

La publicación de este informe permite comprender con exactitud médica las lesiones que sufrió y cómo estos aspectos resultaron determinantes en la rapidez y fatalidad del desenlace.

A 30 años de su muerte, la figura de Selena Quintanilla sigue latente y continúa cautivando a nuevas generaciones. Su historia, como afirma TIME, revive a través de documentales como "Selena y Los Dinos" de Netflix, donde el recorrido se centra en su familia y el ascenso de la banda que la catapultó al estrellato.

Según TIME, Selena personificó a la juventud mexicoamericana: moderna, sencilla y auténtica. Su carisma la hizo sobresalir en la escena tejana, un universo en el que llegó a ser la estrella más grande de su tiempo. Ganó un Grammy, firmó patrocinios con grandes marcas y vendió más de 1.5 millones de discos en Estados Unidos y México, conquistando también al público angloparlante con el álbum póstumo “Dreaming of You”.

Tejano singer Selena performs at the Astrodome during the Houston Livestock Show and Rodeo on Feb. 26, 1995. (AP Photo/Houston Chronicle, John Everett)

El 31 de marzo de 1995, según destaca Paris Match, marcó el trágico final para Selena, con solo 23 años. Ese día, acudió al hotel Days Inn, en Texas, para reunirse con Yolanda Saldívar, presidenta de su club de fans y gerente de sus tiendas. La familia sospechaba de movimientos financieros irregulares y la artista buscaba recuperar documentos claves. Durante el encuentro, Saldívar le disparó y huyó, dejando a Selena gravemente herida.

A pesar de su estado, ella logró pedir ayuda e identificar a su agresora y el número de la habitación: “Yolanda… 158”. Saldívar permaneció prófuga nueve horas antes de entregarse a la policía, y durante el proceso alegó que el disparo fue accidental.

La investigación determinó que existía un trasfondo de tensiones y sospechas previas. Finalmente, fue condenada a cadena perpetua, con posibilidad de solicitar libertad condicional después de 30 años.

Actualmente, tiene 65 años y su última solicitud de libertad condicional, presentada en diciembre, fue rechazada. Podrá volver a solicitar la revisión de su caso en 2030.

Comentarios