Santa Ana

Condenan a exfuncionarios de CEPA por actos de corrupción y vínculos con la MS-13

Fotos EST/Cortesía FGR
Las condenas fueron por los delitos de cohecho activo, negociaciones ilícitas, agrupaciones ilícitas y uso y tenencia de documentos falsos, entre otros. La Fiscalía comprobó que de forma fraudulenta varios pandilleros de la MS-13 se infiltraron en CEPA como empleados de la institución.

El Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana condenó a penas carcelarias a exfuncionarios de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), a un extrabajador de la Alcaldía de Colón y a cinco miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) por actos de corrupción y por haber negociado ilegalmente licitaciones sobre proyectos para esa autónoma.

Entre los condenados se encuentran Emérito de Jesús Velásquez Monterrosa, ex gerente general de CEPA; Roberto de Jesús Mendoza Recinos, exgerente de la sede de CEPA en Acajutla; David Melquisedec Castillo Flores, ex secretario sindical de CEPA; Daniel Enrique Vides Maradiaga, ex jefe de Recursos Humanos de CEPA; José Antonio Rodas, exempleado de la Alcaldía de Colón; y los pandilleros Marcos Obdulio Flores Rivas, corredor de clica de la MS-13 en Acajutla, José Andrés Ortega Mejía, Walter Geovany Alas, José Ovidio Lemus Rodríguez.

Las condenas fueron por los delitos de cohecho activo, negociaciones ilícitas, agrupaciones ilícitas y uso y tenencia de documentos falsos, entre otros.

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), los hechos ocurrieron antes del año 2019, cuando los condenados negociaron ilegalmente licitaciones sobre algunos proyectos para esa institución. Algunos de los exfuncionarios de CEPA incluyeron en esos procesos a varios integrantes de la estructura delincuencial MS-13 que operaba en la jurisdicción de Acajutla.

El ex gerente general de CEPA, Emérito de Jesús Velásquez Monterrosa, valiéndose de su cargo, acordó conceder licitación de transporte al exsecretario sindical Castillo Flores y al pandillero Ortega Mejía. Para ello, modificaron las bases de la licitación para favorecer a terceras personas, como a Mendoza Recinos, ex gerente de la sede de CEPA de Acajutla.

La FGR comprobó que Velásquez Monterrosa le pedía camiones con tierra a un tercero a cambio de venderle bases de licitación para la ampliación de un predio. También las investigaciones determinaron que Velásquez Monterrosa pagó $2,500 a Rodas, exempleado de la Alcaldía de Colón, para que le extendiera constancias de solvencia falsas que luego fueron avaladas por el ex jefe de Recursos Humanos de CEPA, Vides Maradiaga.

De esta manera, lograron que se contratara, de forma fraudulenta, a varias personas, entre ellas pandilleros de la MS-13. Además, la investigación fiscal determinó que el ex secretario sindical de CEPA, Castillo Flores, fue quien ingresó a los pandilleros a la autónoma.

En el caso de los exfuncionarios de CEPA, las penas de cárcel fueron distribuidas de la siguiente manera: Emérito de Jesús Velásquez Monterrosa fue condenado a 44 años (24 años por tres cargos de negociaciones ilícitas, 10 años por falsedad material, 5 años por cohecho activo y 5 por agrupaciones ilícitas). Roberto de Jesús Mendoza Recinos recibió una pena de 26 años de cárcel (16 años por dos cargos de negociaciones Ilícitas, 5 años por uso y tenencia de documentos falsos y 5 más por agrupaciones ilícitas). David Melquisedec Castillo Flores fue condenado a 19 años de prisión (6 años por cohecho propio, 8 años por falsedad ideológica agravada y 5 años por agrupaciones ilícitas). Y Daniel Enrique Vides Maradiaga recibió una pena carcelaria de 11 años (6 por incumplimiento de deberes y 5 por agrupaciones ilícitas).

Por otra parte, el exempleado municipal José Antonio Rodas fue condenado a 11 años de prisión (5 años por falsedad material y 6 por cohecho propio).

Los pandilleros de la MS-13 fueron condenados de la siguiente forma: Marcos Obdulio Flores Rivas, corredor de clica de Acajutla, recibió 14 años de prisión por agrupaciones Ilícitas; José Andrés Ortega Mejía fue condenado a 15 años de cárcel (10 por cohecho activo y 5 por agrupaciones ilícitas). Walter Geovany Alas, José Ovidio Lemus Rodríguez y Marcos Obdulio Flores recibieron penas de 5 años de cárcel por agrupaciones ilícitas.