Militares retirados vinculados a escuadrones de la muerte irán a juicio por una masacre de 1981
La Fiscalía General de la República les imputa los delitos de asesinato, privación de libertad, asociaciones ilícitas y delitos contra las leyes o costumbres de guerra.
El Juzgado Primero de Instrucción de San Miguel resolvió en una audiencia especial enviar a juicio a cuatro militares en situación de retiro acusados de participar en crímenes atribuidos a los denominados escuadrones de la muerte que operaron en El Salvador en los años previos e inicios del conflicto armado de la década de los ochenta.
La Fiscalía General de la República les imputa los delitos de asesinato, privación de libertad, asociaciones ilícitas y delitos contra las leyes o costumbres de guerra.
Los acusados José de la Cruz Orellana y Ángel Aníbal Alvarado Benítez, ambos detenidos, así como José Inés Benavides Martínez y Luis Alonso Benavides Polío, quienes permanecen bajo medidas sustitutivas.
Según la relación circunstanciada de los hechos, esta estructura armada operaba en el cantón San Andrés y zonas aledañas, en el departamento de San Miguel. El 7 de abril de 1981, presuntamente participaron en el asesinato de Ángel María Chávez Benavides, María Verónica Ernestina Aguilar de Chávez, José Luciano Benavides, Guillermo Antonio Magaña Castellón y Rogelio de la Cruz Magaña.
Los imputados fueron detenidos desde el año 2021. Y solo en el caso de Alvarado Benítez, este se encontraba residiendo en Estados Unidos pero fue deportado en el año 2024, ya que fue requerido por la justicia salvadoreña.
Este caso es histórico ya que es la primera vez que la justicia salvadoreña lleva al banquillo de los acusados a miembros de los denominados escuadrones de la muerte.
El Juzgado Primero de Sentencia de San Miguel anuló parcialmente la audiencia preliminar realizada el 30 de mayo de 2025 y, en consecuencia, remitió el expediente al Juzgado Primero de Instrucción de San Miguel. Esa sede judicial, en audiencia especial celebrada este martes 18 de noviembre, ordenó que el proceso continúe hacia la etapa de juicio.