Reconocen el impulso del sector cafetalero en las cordilleras durante el inicio de la Semana de la Caficultura
El Instituto Salvadoreño del Café (ISC) anunció que este miércoles 8 de octubre iniciaron las actividades de la Semana de la Caficultura, enmarcadas en el Día Nacional de la Caficultura, festejado cada 1 de octubre, con una jornada especial en coordinación con instituciones del sector público, privado, cuerpo diplomático y productores de café.
La Semana de la Caficultura comenzó con el Co‑ee Trip Connect, desarrollado en el distrito de La Palma, departamento Chalatenango, en la cordillera Alotepec-Metapán, una zona emblemática por su tradición cafetalera y su potencial turístico.
"La Semana de la Caficultura se realiza bajo la visión transformadora del Gobierno del presidente Nayib Bukele, que impulsa una nueva historia para la caficultura salvadoreña, apostando por la innovación, la calidad, el consumo interno y el desarrollo territorial", aseguró el ISC.
Durante la jornada se reconoció al sector cafetalero, incluidos los productores en las cordilleras, por su invaluable aporte al desarrollo económico, social y cultural de El Salvador. El encuentro también permitió visibilizar los avances en investigación y tecnología aplicados al cultivo y procesamiento del café.
Uno de los momentos más esperados fue la apertura de la cafetería del Hotel Restaurante Escuela Trifinio, en La Palma, un espacio que busca promover el consumo de Café de El Salvador, procedente de las seis regiones cafetaleras del país. Esta cafetería es el resultado del Convenio de Cooperación entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el ISC, y forma parte de los esfuerzos por impulsar la marca país, dinamizando el consumo interno.
El ISC remodeló y equipó el establecimiento, dotándolo con máquinas de café espresso, molinos especializados, calentador de torres y métodos de preparación variados, para asegurar a los visitantes una experiencia sensorial de calidad. Además, el personal que opera en la cafetería es cien por ciento local y está siendo capacitado por el ISC en barismo y métodos de preparación, con un compromiso de continuar su formación.
Este día también se impartieron tres cursos especializados dirigidos a baristas y productores de la zona: Formación técnica en métodos de preparación que revelan la calidad; Formación técnica en cosecha responsable, fruto sostenible; Incidencia de principales plagas y enfermedades de la cordillera Alotepec.
Las jornadas de celebración y formación hacia el sector continuarán estos días en las cinco cordilleras cafetaleras: Apaneca-Ilamatepec, Bálsamo-Quezaltepec, Chichontepec, Tecapa-Chinameca y Cacahuatique.