El Salvador fue sede del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025 que reunió a grupos empresariales de Latinoamérica
El Encuentro Empresarial de Padres e Hijos tiene como fin fortalecer los lazos familiares y empresariales, facilitando el intercambio de experiencias entre diferentes generaciones empresariales.
El presidente de la República, Nayib Bukele, y la primera dama, Gabriela de Bukele, recibieron en Casa Presidencial a líderes empresariales de América Latina y a sus familias para darles la bienvenida a El Salvador, que fue sede de la XX edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos, donde asistieron los empresarios más influyentes de más 20 países de la región.
El Encuentro Empresarial de Padres e Hijos tiene como fin fortalecer los lazos familiares y empresariales, facilitando el intercambio de experiencias entre diferentes generaciones empresariales.
"Bienvenidos a El Salvador. Creo que es la primera vez que tenemos en este lugar unas 15 veces el PIB del país reunido. Nos complace su presencia y sobre todo el hecho de que hayan elegido a El Salvador para hacer este encuentro que yo sé que es muy importante para ustedes", dijo el presidente Bukele.
El mandatario apuntó que El Salvador ha dado "grandes pasos para eliminar los frenos a la inversión y las excesivas regulaciones que solo obstaculizan el emprendimiento y ralentizan la economía". "Ahora podemos crecer más rápido, ofrecer mejor infraestructura y generar un entorno fértil para las empresas y las inversiones. Además, enviamos un mensaje claro al mundo: El Salvador está abierto para los negocios".
Casa Presidencial destacó la presencia de grandes empresarios latinoamericanos como Carlos Slim, fundador del Grupo Carso y uno de los principales líderes empresariales de América Latina. Slim aprovechó su visita a El Salvador para sostener una reunión privada con el presidente Bukele.
Asimismo, Illan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), participó en las actividades del evento y sostuvo un encuentro privado con el mandatario salvadoreño.
Durante la reunión en Casa Presidencial, el empresario y figura clave en el ámbito académico de México Eugenio Garza Herrera reconoció que los niveles de aprobación del presidente Bukele "son el resultados de las decisiones tomadas y las acciones emprendidas para proteger a los salvadoreños", indicó Casa Presidencial.
Francisco José Medina Chávez, empresario del Grupo Fame, uno de los principales comercializadores de vehículos en México y América Latina, consideró a El Salvador como un ejemplo para otros de países del continente y también reconoció que el liderazgo del presidente Bukele puede impactar de manera positiva en la región.
Juan José Gutiérrez, empresario de CMI Alimentos, conglomerado empresarial que posee la cadena de restaurantes Pollo Campero, aseguró que El Salvador resolvió todos los problemas que les dificulta producir e invertir más en países como Guatemala y Honduras.
“Uno de los primeros 'low hanging fruit' es el turismo. El Salvador es el segundo país que más crece en turismo en el mundo, después de Qatar, y es obvio que eso es producto de que tenemos un país hermoso y que ahora es seguro y se puede visitar. Pero ese 'low hanging fruit' no es suficiente para desarrollar el país, necesitamos otras industrias que también crezcan: construcción, agro, los servicios. Ese es el reto que tenemos enfrente y por eso nos sentimos doblemente honrados que hayan escogido este país para realizar su encuentro”, dijo el presidente Bukele a los asistentes.
.