Elecciones 2019

ARENA da por iniciado el proceso interno para elegir a su candidato presidencial

El llamamiento oficial fue realizado esta mañana por el Coena. Foto: ARENA

El candidato presidencial de ARENA será electo en abril de 2018.

La máxima dirigencia de ARENA hizo esta mañana el llamamiento oficial para las elecciones internas que terminarán con la elección de la fórmula que buscará la Presidencia y Vicepresidencia de la República en febrero de 2019. Con el anuncio se da por iniciado el proceso de selección al interior del principal partido de oposición.

Sin embargo, el calendario lo dará a conocer la próxima semana la Comisión Electoral Nacional (CEN), organismo interno que se encarga de los procesos de elección dentro del tricolor.

"El Coena hace este día el llamamiento para la escogitación de los candidatos para presidente y vicepresidente de la República. El proceso interno que hoy se inicia será administrado por la Comisión Electoral Nacional, que es la máxima autoridad electoral interna del partido", explicó Mauricio Interiano, presidente del Coena.

Interiano agregó que será la CEN la responsable de convocar a las elecciones, anuncio que se dará "a inicios de la próxima semana", además, ellos "darán a conocer el calendario de elección interna que terminará en el mes de abril de 2018". 

El partido tricolor mantuvo por varios meses una disputa por definir la fecha de las elecciones internas, toda vez que al menos dos de sus miembros mostraron su interés por optar a una candidatura. Ese factor obligó a adelantar los tiempos.

Actualmente hay tres areneros que han mostrado un interés explícito por convertirse en candidatos presidenciales, se trata de los empresarios Carlos Calleja y Gustavo López, además de Gerardo Awad.

Adicionalmente, Javier Simán se ha mostrado abierto a entrar al proceso, aunque de momento se ha enfocado en realizar una gira de consulta con su movimiento Mi Gente.

Un quinto aspirante, el abogado Luis Parada, se retiró de la contienda al considerar que los tiempos del partido no le permitían trabajar para fortalecer su candidatura.