INJUVE, en medio de la polémica por acusaciones de corrupción de ARENA
Desde hace algunos meses, desde el INJUVE se venía reclamando fondos para la ejecución de programas como Jóvenes con Todo, en la Asamblea se aprobó la propuesta de reorientación de fondos que hizo el Ejecutivo sin los votos de ARENA
El Instituto Salvadoreño de la Juventud (INJUVE) ha sufrido un nuevo revés, luego de que diputados de ARENA señalaran de corrupción a esta entidad que se ha vuelto insignia del Ejecutivo, sobre todo por su proyecto Jóvenes con Todo, que algunos denominan "proyecto ninis".
ARENA mantuvo la postura que adoptó hace semanas al no dar los votos para que se destinaran parte de los fondos de la Contribución Especial de Seguridad Ciudadana (CESC) al INJUVE. Sin embargo, su rechazo no solo se quedó ahí, sino que acusaron a la entidad de prestarse a corrupción para favorecer al FMLN.
El diputado de ARENA Mauricio Vargas cree que se está haciendo uso de lo jóvenes del instituto, ya que recuerda que circuló en redes sociales un supuesto audio donde se estaba obligando a los becados a asistir a la convención del FMLN en el estadio Cuscatlán. "¿Es ese un uso correcto de de la forma de las becas?, me parece corrupto, me parece político y no puedo estar de acuerdo, entendemos la necesidad de los jóvenes pero eso (fondos) es un gasto corriente que no tiene que ver con seguridad", destacó.
"Necesidades versus prioridades, ante necesidades recientes con recursos limitados hay que priorizar. La violencia continúa, pero si bien es cierto hay disminución de homicidios, estos no representan el total de la violencia, solo es un indicador, estamos igual de como se recibió en el de 1989", añadió el tricolor.
La oposición argumentó que no se están usando los fondos para lo que fueron creados, Vargas dijo que en el caso de un impuesto, el Estado puede hacer uso de ese dinero para cualquier rubro, pero en el caso de una contribución especial la ley solo permite el uso para lo que fue creada.
La diputada oficialista, Yanci Urbina, dijo a El Salvador Times defendió el proyecto y el trabajo del instituto.
"Hay una importante inversión al tema de juventudes, que tiene que ver con becas, el programa de INJUVE juega ese rol, el trabajo de las más de 600 becas a nivel universitario, que van contempladas, becas a nivel técnico que mayoritariamente se hacen convenios con instituciones como el ITCA y tiene una importante inversión en la habilitación para el trabajo, los municipios donde se ejecuta el plan mayoritariamente están gobernados por ARENA", dijo la parlamentaria.
El momento en que se pidió y aprobó la reorientación, indicó Vargas, le parece sospechoso, sobretodo porque los partidos se están preparando para las elecciones del otro año y creen que podrían ir a parar a lar arcas del Frente, Urbina dijo que si se está aprobando en este momento es responsabilidad de ARENA, porque los fondos para los jóvenes se pidieron hace meses.
El partido en el gobierno dijo, anteriormente, que algunas posturas de ARENA en torno a la juventud eran "payasadas", que a los tricolores no les interesa la juventud y que están jugando su papel como oposición. Se defendieron de los señalamientos de corrupción diciendo que las entidades tienen formas de rendir cuentas a la población y que la prevención era la mejor forma de combatir la criminalidad.
Fondos de Seguridad
Los tricolores criticaron en la última plenaria que no hay resultados por los fondos, incluso el diputado Vargas dijo que la forma en la que se reparte los fondos de seguridad son "una auténtica carrera hacia el desastre" luego de calificar en varias ocasiones como "vergonzosa" la actuación del Estado y del partido efemelenista en torno al manejo del dinero público.
Vargas continuó explicando que no están en contra de la juventud, pero que la única intención de ellos es que se haga un correcto uso de los fondos. "Te pongo un ejemplo, la construcción del MEGATEC en Apopa, que se le asignó un millón de dólares, pero la situación es que no aparece ni el millón ni el MEGATEC, hemos pedido respuesta de esos fondos, si se usaron, se distribuyeron, quién los autorizó, pero nadie dice nada", dijo.
Urbina sostuvo que la prevención es uno de los pilares del plan El Salvador Seguro, en conjunto con el combate frontal contra la delincuencia y la rehabilitación. También recordó que de la anterior asignación de $67 millones, la mayoría de ellos fue para la Fiscalía, Policía, Ministerios de Seguridad y Defensa.
Agregó que esos fondos que ARENA cuestiona se están invirtiendo en mejoramiento de los espacios públicos y destacó que parte de ese dinero será para el pago del bono a los 9,153 empleados administrativos de seguridad.