Política - San Salvador
Asamblea Legislativa aprueba nueva Ley de Agentes Extranjeros

La Asamblea Legislativa aprobó en sesión plenaria con 57 votos la nueva Ley de Agentes Extranjeros, con la que se instala un nuevo impuesto de 30% a los fondos desde el extranjero que reciban las organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en El Salvador.
De acuerdo con la oficina de prensa de la Asamblea, la aprobación de la nueva normativa tiene el objetivo "de que exista un marco jurídico que regule las actividades que realizan en El Salvador las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que obtienen dinero de personas o agentes extranjeros".
Con la ley se garantizará "la transparencia en las operaciones financieras que las ONG reciben de personas o agentes extranjeros en el país" y permitirá que los ciudadanos conozcan las actividades que estas desarrollan, de acuerdo con el reporte.
De acuerdo con lo aprobado por los legisladores, "por cada transacción financiera, desembolso, transferencia, importación en especies o bienes materiales de cualquier tipo —provenientes de fondos del mandante extranjero, ya sea a través de donaciones, pagos u otros conceptos, a favor de sus agentes extranjeros en el país— se aplicará un impuesto del 30%".
La normativa también contempla la creación del Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) al que deberán inscribirse los entes extranjeros. El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, aseguró que esta nueva ley "cierra el vacío legal que ha existido durante años y del que algunos se han aprovechado".
Aclaró que con la normativa no se va a prohibir que las ONG puedan funcionar o realizar su trabajo, sino que simplemente se pedirá una contribución del 30% para apoyar obras de interés social, informó la Asamblea.
El RAEX
A través de la ley se creará el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX), una dependencia del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, el cual estará a cargo de un director general nombrado por la referida cartera de Estado. En ese registro público deberán inscribirse, con carácter obligatorio, todos los sujetos obligados, indicó la Asamblea.
El RAEX podrá administrar y normar cualquier tipo de instrumento para su desarrollo, establecerá los requisitos para el registro de los sujetos obligados por esta ley y aprobará, denegará, renovará o no renovará las solicitudes de registro o de la calificación de sujeto excluido, según corresponda.
Además, supervisará, fiscalizará y llevará un control de las actividades de los agentes extranjeros, de acuerdo al giro, actividad, tamaño y demás características, así como les requerirá los informes necesarios cuando lo estime pertinente.