San Salvador

Asamblea Legislativa acuerda retirar la participación de El Salvador en el Parlacen

Foto EST/Cortesía
La mayoría de diputados consideraron que la pertenencia a ese organismo del SICA no genera beneficios para la población salvadoreña.

La Asamblea Legislativa aprobó este jueves 31 de julio el retiro de la participación de El Salvador en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), luego de que la mayoría de diputados consideraron que la pertenencia a ese organismo del SICA no genera beneficios para la población salvadoreña.

La medida fue aprobada por 57 de los 60 diputados de la Asamblea en la última sesión plenaria antes de la vacación por las Fiestas Agostinas. Los legisladores reformaron los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República, que son los que establecen la participación del país en el Parlacen.

Diputados de Nuevas Ideas, que es el grupo parlamentario mayoritario en la Asamblea, aclararon que El Salvador siempre mantendrá buenas relaciones con las naciones que participan en el Parlacen, es decir, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

De hecho, la salida del Parlacen no significa un retiro total de El Salvador del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), ya que el Parlacen es solo un organismo dentro del SICA.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, aseguró que "con esto no se abandona el compromiso con la unidad centroamericana". "Sé que buscaremos nuevos mecanismos que contribuyan al desarrollo de nuestra región”, dijo.

El diputado Castro calificó al Parlacen como una institución que a lo largo de los años ha sufrido escándalos y ha sido refugio de políticos señalados por corrupción.

Al menos en el caso de El Salvador, los legisladores de Nuevas Ideas mencionaron a Roberto Silva Pereira (PCN), a Norman Quijano (ARENA), a Schafik Hándal hijo (FMLN) e incluso al expresidente fallecido Mauricio Funes, quienes se refugiaron en la inmunidad parlamentaria del Parlacen para evadir la justicia salvadoreña.