Política - extradición
CSJ espera tener resolución en caso de extradición de Mauricio Funes antes del 24 de diciembre
Se espera que en los próximos días la Corte Plena tomar una decisión sobre el caso de extradición del exmandatario.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) espera dar la resolución sobre el caso de extradición del expresidente de la República, Mauricio Funes, antes de las festividades de fin de año. La discusión ha sido aprobada para ser discutida y votada el jueves cuando la Corte Plena se instale.
El magistrado de la Sala de lo Civil, Óscar López Jérez, aseguró que en la siguiente sesión de la Corte Plena se tiene previsto votar sobre la extradición de Funes desde Nicaragia hacia El Salvador para que enfrente el proceso judicial por el delito de enriquecimiento ilícito comentado durante su mandato presidencial (2009-2015). El caso fue denominado “Saqueo Público”, en el que la FGR presume que $351 millones fueron extraídos de forma fraudulenta del Estado con el objetivo de favorecer al círculo más cercano.
“Solo le puedo decir que ya estamos discutiéndolo, lo hemos estado analizado bastante y ya se va a tomar una decisión. Estamos viendo y analizando la parte del asilo político en Nicaragua, ver si se reúnen los requisitos formales”, explicó Jérez sin brindar mayores detalles.
El magistrado señaló que espera que el tema sea tratado el próximo jueves. De no lograrse acuerdo, la discusión se ampliaría. “Se puede tomar una decisión pero si no es mañana puede ser antes de Navidad sobre ese caso, si se vota de una vez”, explicó.
El pasado 16 de septiembre la FGR presentó al tribunal Quinto de instrucción de San Salvador un solicitud de extadición de Funes y del resto de su familia radicados en Nicaragua desde hace dos años bajo un asilo político.
En una entrevista con El Salvador Times, el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ulices del Dios Guzmán y el exfiscal Omar Pastor señalaron que el proceso de extradición de Funes y su grupo familiar es un trabajo cuesta arriba, ya que ellos están protegidos bajo la figura de asilo político otorgado por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
“El asilo político opera como una especie de protección justamente en contra de los intentos de extradición. El asilo político es la antítesis de la extradición; en consecuencia la policía nicaragüense no lo va a capturar”, dijo Guzmán. Asimismo, afirmó que los cuerpos de seguridad dependen del gobierno de Ortega, los cuales solo se limitarían a notificar a las autoridades salvadoreñas que Funes está dentro de su territorio.