ARENA

Diputado Arturo Magaña: "Cuando bajo al pleno, no entiendo si estoy en la Asamblea o en una pasarela de modelaje"

Habló sobre temas del partido como la discusión que sostuvieron en redes sociales la diputada de ARENA, Milena Mayorga y el excandidato a alcalde por Nuevo Cuscatlán, Gerando Barón, la candidatura a la vicepresidencia de Carmen Aída Lazo, el caso Saca y el tema del partido de cara a las elecciones presidenciales de 2019.

El diputado de ARENA, Arturo Magaña, es el más joven de los 84 legisladores propietarios y en su primera legislatura ha comenzado a identificar el teje y maneje de la Asamblea, donde señala muchos no llegan a trabajar y se une a las voces que dicen que en los pasillos legislativos han desfilado como empleados hasta amantes de los políticos. 

El Salvador Times conversó con Magaña de esta realidad en la Asamblea, pero también hace un examen de su partido de cara a las elecciones presidenciales, cómo ha afectado el tema Saca y la candidatura de Carmen Aída Lazo, entre otros temas. 

Asimismo,conversó sobre temas polémicos como el aborto o la ley de educación sexual que se impulsó por algunos legisladores, donde en un inicio apoyó, pero luego se retiró. Esta es la entrevista completa: 

¿Cómo ve al partido de cara a las elecciones de 2019?, las encuestas los colocan segundos…

Creo mucho en el partido y su militancia, creo mucho en la mística, la estructura de la militancia. Estamos claros que no nos favorecen las encuestas, es clarísimo, se debe de dar un giro para intentar en estos tres meses que faltan darle vuelta a la moneda. Por un lado, podemos ver que por la fecha en la que estamos y que estemos abajo es hasta positivo porque nos sirve o nos debe de servir como partido para ver qué estamos haciendo mal y conectar con las mayorías, que es lo que el partido necesita para ganar.

¿Cómo afectó el caso Saca en el partido?

Creo que afectó bastante, te contesto con dos cosas. Soy un diputado nuevo, no estoy aquí para señalar errores, estoy para corregir errores, tenemos que ver hacia el futuro, no vengo a señalar errores, pero creo que el país está agotado de ese tipo de temas de corrupción.

El tema de Carmen Aída Lazo como candidata a la vicepresidencia, parece que no termina de gustar del todo en el interior del partido, incluso Gerardo Awad dijo que tenía 30 firmas…

Solo Gerardo Awad es el que ha dicho, particularmente soy amigo de Gerardo y si dijo eso le invito a que presente las 30,000 firmas, básicamente…

A gusto articular, ¿está de acuerdo con la candidatura de Lazo?

Ya es nuestra candidata, indistintamente si es una buena o mala candidata, ya lo es. Al final fue una propuesta que nació del PCN, nuestro candidato Carlos Calleja le dio la facultad al PCN de buscar un candidato. Sería hasta irresponsable de parte mía decir si es buena o mala porque fue elección del PCN. Ellos lo pidieron como condición, lo que diga Arturo Magaña para las bases del PCN está demás.

Hace unos días se suscitó una discusión en redes sociales entre la diputada Milena Mayorga y el excandidato a alcalde, Gerardo Barón. Parece que las cosas siguen un poco crispadas en el interior del tricolor…

Lo veo como es. Milena Mayorga hizo una propuesta y Gerado Barón, como ciudadano, criticó la propuesta. No estoy de acuerdo con la postura tan radical, creo que Gerardo Barón se excedió, tiene derecho a oponerse a lo que no le parezca, somos un partido libre, pero no estoy de acuerdo en la forma como planteó su postura. Estamos en un proceso electoral donde todo es noticia. Milena presentó la propuesta, algo normal. Gerardo Barón se opuso. Es parte del quehacer legislativo hacer propuestas. Te voy a decir, en la interna se tocó ese tema, unos están de acuerdo con la propuesta, otros no, es parte de la democracia. Creo que se excedió en la forma, bastaba con manifestar su inconformidad, más allá de hacer señalamientos.

En cuanto a temas legislativos, hace un par de meses se despidió personal en la Asamblea, bajo las políticas de austeridad, se llegó a decir en su momento que eran plazas fantasmas. ¿Sabe de este tipo de plazas? Lo que dicen en los pasillos es que hay hasta amantes de los políticos…

De que hay gente que tiene amantes aquí no hay duda. Hay gente que tiene familiares trabajando o los ha tenido desde el transcurso del tiempo, plazas fantasmas sería una acusación, no quisiera decir porque no es que me conste, pero estoy seguro de que más de algún personaje en la Asamblea no devenga su sueldo eso es seguro. El tema de que han venido diputados nuevos y han nombrado asesores y equipo de trabajo es normal, el tema es que cada diputado tiene que rendirle frutos con soluciones a la gente. De nada sirve, aquí puede venir equis diputado con un gran equipo de trabajo, pero si genera frutos a través de leyes u otros para la ciudadanía, creo que la gente lo estaría aceptando, pero hay diputados que de nada sirve que se rasguen las vestiduras diciendo que no ocupan vehículos o que no viajan. Vale mencionar que no viajo y tampoco uso vehículos de aquí, algunos se jactan de no hacerlo, pero no están haciendo nada por el país, tienen asesores, todos los tienen, no hay diputado que no tenga asesores. Cuando bajo al pleno no entiendo si estoy en la Asamblea o en una pasarela de modelaje… y el dinero del pueblo se está usando, lo único que no podés señalar, porque podrían ser mujeres capaces, pero hay algunas que no se ven que trabajen, ni siquiera que vengan a la Asamblea.

¿Y en la departamental suya también está este problema?

Eso es en la Asamblea, en la departamental no sé, solo que había 19 personas y se redujo, allá creo que sí hay gente que sí está rindiendo frutos, digo porque yo sí uso la departamental de Ahuachapán. Prestamos las instalaciones para que las universidades hagan reuniones, para que las onegés puedan sesionar y hacemos conversatorios, tuvimos un conversatorio con jóvenes de la Universidad Panamericana en las instalaciones de la departamental.

En otro tema diferente, en su momento tomó fuerza la posibilidad de la despenalización del aborto, ¿Cómo lo ve, se debe despenalizar o no?

No, yo me opongo, soy provida. Pero mirá, es un tema complejo, soy de los diputados flexibles dispuestos a escuchar a la sociedad civil que quiera promover esos temas, hasta ahorita me opongo. Soy provida, cristiano, al final son temas que no los apoyo. Estoy dispuesto a escuchar debates y propuestas al respecto, al final vivimos en un estado democrático, por lo que tenemos libertades, a mí como funcionario a oponerme e igualmente le da libertad a los que impulsan el aborto.

Otra cuestión que generó polémica fue la iniciativa de apoyar la educación sexual en las escuelas, se habló del enfoque de género. Al inicio apoyó, pero luego ya no. ¿Qué pasó ahí?

A vece cometemos actos de mera ignorancia, más allá si eso es facultad de la Asamblea, si es o no es correcto como institución o diputados determinar si la educación sexual les corresponde a los padres de familia, instituciones de gobierno o sistema educativo, es un acto de ignorancia. Si el gobierno del FMLN ya la está dando, está promoviendo todo ese tipo de degeneraciones, porque fui uno de los firmantes, pero me arrepentí cuando me comencé a informar. Antes de firmar, era un total ignorante del tema, luego de firmar y cuando se vinieron todas esas críticas, comencé a estudiar el tema y creo que el enfoque de género es la capa, cuando levantás la capa vienen un montón de degeneraciones que van en contra de Dios, de los que creemos en él, los que creemos en la familia. No voy a venir y criticar las orientaciones sexuales de nadie, no soy nadie para criticar decisiones de corte íntimas de nadie, pero no soy nadie para decirles que síestán en lo correcto o no. No soy nadie para decirle a una familia que se le comenzará a enseñar a sus hijos educación sexual, el padre sabe cómo y de que manera es la más adecuada.

Hace unos meses se vivió una ola de feminicidios. ¿Cómo cree que se debe combatir en este tema?

No quiero hablarte como abogado, sino como ciudadano, creo que con estos actos de barbarie lo que tenemos que hacer es que las leyes sean más fuertes, ampliar penas, plazos. Casualmente estuvimos debatiendo una propuesta al interior de la fracción sobre que las personas tengan cinco años por algún delito cometido, puedan estar fuera de la cárcel y ponerles brazaletes, eso me hace pensar, ¿a qué vamos? A hacer más rígida la ley o hacer más flexibles las leyes, favorecer a los que cometen actos delictivos. Estamos para hacer más fuertes las leyes, me atrevo a decir que la pena de muerte la deberíamos de comenzar a estudiar para todos aquellos que comentan estos crímenes.

Por otro lado, ya se superó la barrera de los 100 días sin Sala de lo constitucional, las organizaciones sociales dicen que ni para repartirse a los magistrados se han puesto de acuerdo.

Más de 100 días sin Sala y me preocupa llegar al momento de la elección, quién le va a decir al Tribunal si lo que está haciendo es correcto. Podés escribir en Twitter, Facebook o Whatsapp todo lo que querrás, pero la única institución con facultades legales para corregirle la plana al gobierno es la Sala y es tan básico para hablar de democracia, porque cuando se habla de eso hablamos de pesos y contrapesos y sin Sala, la Fiscalía, el Ejecutivo, la Asamblea, el TSE, podemos hacer lo que nos plazca y nadie nos va a controlar un abuso de poder, eso es lo peligroso. Cuando me preguntás cómo está el tema te respondo: el tema está completamente helado. De nada nos sirve que entre los partidos nos tiremos el muerto, somo 84 personas incapaces y sumamente irresponsables que no le estamos cumpliendo a la gente, más parece que estamos más pendiente de ver quién gana la presidencia, de las campañas, que de la elección.

¿Es una carta para negociar la elección del fiscal?

Me niego a pensar que sea una carta, no vamos a negociar eso. Lo que queremos es elegir a los más capaces, pero estamos claros que tenemos que elegir a una persona que combata la corrupción.

¿Por qué decide involucrarse en la política, teniendo en cuenta del desprestigio​ que se tiene especialmente en la Asamblea?

Porque la idea era cambiar las cosas, tengo cuatro meses, casi cinco de estar en esto y ya Ahuachapán puede dar referencias claras de que he estado gestionando. Hemos conseguido más de $145,000 de inversión en infraestructuras de escuelas, conseguimos $400,000 para que se genere la construcción de una clínica especializada contra la insuficiencia renal en la zona sur de Ahuachapán, hemos conseguido abrir las pláticas a través de redes sociales con el vicepresidente de la República para remodelar el estadio Simeón Magaña. Cuando ves que hay diputados que no han hecho absolutamente nada, no solo hablo de Ahuachapán sino en general, cuando ves que la gente dice que los diputados no sirven para nada, solo para robar sirven, solo paja dan y se olvidan. Cuando ves que la mayoría dice eso y sabes más o menos cómo hacer una ruta para dejar legados con tu esfuerzo, decidís meterte para hacer la diferencia. A veces es egoísmo, darse el taco de que la gente diga que alguien es diputado, me quiero dar el lujo de decir que soy un diputado diferente, es un tema de ego porque lo que querés es trabajar por el pueblo, querer cambiar la imagen de la política.

Como diputado joven, ¿cuál es el reto de los jóvenes en la política?

El reto creo que es cambiar la política, el siguiente reto es limpiarle la cara a los políticos jóvenes y por qué te digo eso, porque al final parece como que fuera una moda, que digan es nuevo, joven, pero al final tenemos tres legislaturas de que han estado entrado diputados jóvenes, han entrado muchos diputados jóvenes y no has visto absolutamente ningún cambio en el país. Este servidor pretende entran e a Asamblea y cambiar la tradicional y burocrática forma de hacer política, cambiar la dinopolítica, demostrar que los jóvenes sí podemos hacer las cosas. Eso de que soy joven y por eso me merezco estar acá debería de quedar atrás, si sos joven tenés que entender que tenés un enorme reto.