Reacciones

Diputados de ARENA: Lo que hubo con los precandidatos no fue un verdadero debate

Foto: ARENA

Varios diputados areneros reclamaron que los precandidatos no dieron a conocer sus propuestas frente a la militancia pese a que la dirigencia prometió que lo habría sería un debate y no un conversatorio. 

El conversatorio que sostuvieron los tres precandidatos presidenciales de ARENA la noche del jueves y que fue promocionado como un debate por la dirigencia, dejó un sinsabor entre algunos diputados de la fracción tricolor, quienes se quedaron ansiosos por escuchar propuestas o un nivel mayor de interacción entre los participantes.

La mayoría de legisladores reconocieron que lo que ocurrió en el Palacio Tecleño no fue un debate en el que pudieran exponerse ideas y planes concretos que ayuden a la militancia del partido a tomar una decisión al momento de elegir al candidato el próximo 22 de abril.

El diputado Norman Quijano dice que las expectativas no se cumplieron del todo ya que no este tipo de eventos es difícil marcr las diferencias cuando se tiene poco tiempo para responder las preguntas, “no sé si llamarlo propiamente debate, es mucho cuestionamiento sobre ese tipo de eventos”, analizó.

Otras voz que no parece quedar conformes con lo visto de los precandidatos es Karla Hernández, quien apoya a Javier Simán; según ella, lo que se dio ese día fue “un conversatorio donde se expresaron las ideas”, pero agregó que esto no significa que a puerta cerrada su partido no haya discusión de posturas, “que no se haga debate en televisión no quiere decir que no se haga en ARENA”, aseveró.

Mientras, Ernesto Vargas afirmó que “yo hubiese deseado un verdadero debate… este no reúne las características de un verdadero debate”.

En tanto Carmen Elena de Escalón consideró que para que exista un debate debe haber posturas encontradas y en esta ocasión no se dio esa condición; “diferente es cuando se sienta un comunista con un derechista, son dos temas totalmente diferentes”, aunque rescató que el evento fue una plataforma para medir las ideas y opiniones de los contrincantes.

Los que sí se dan por satifechos

En medio del sinsabor hay otros diputados que sí se dan por satisfechos con lo que ocurrió el jueves por la noche entre los precandidatos presidenciales. En ese grupo están Patty Valdivieso, David Reyes y Bonner Jiménez, quienes aseguran que “sí fue debate” y que cumplió con sus expectativas.  

"Yo no estaba tan segura que me iba a gustar, pero me dejó sorprendida”, aseguró Valdivieso, quien está en el grupo de quienes respaldan la candidatura de Javier Simán.

A pesar de sus diferencias, todos diputados areneros concuerdan que este tipo de actividades sirven para saber “qué piensa cada candidato”.

Fueron alrededor de 45 minutos donde Calleja, Simán y López Davidson pudieron dar sus opiniones a partir de preguntas y respuestas ya establecidas.

Consultados sobre cuándo será el momento de conocer ideas y propuestas concretas a los problemas de los salvadoreños, Quijano justificó que el jueves no se dio por “la falta de tiempo, siempre falta mucha profundidad”. Mientras, Karla Hernández y Bonner Jiménez señalaron que para que el ciudadano pueda saber “el cómo” desarrollarán sus propuestas, deben de preguntarle a los precandidatos a través de sus redes sociales y otras plataformas web.

El partido tricolor ha convocado a sus más de 22,000 afiliados para votar el próximo 22 de abril y definir al candidato para correr en las elecciones presidenciales de 2019. Los areneros tendrán que elegir entre los empresarios Javier Simán, Gustavo López Davidson y Carlos Calleja.