Karina Sosa sobre bajos resultados en encuestas: Chocan con la realidad, hay lugares donde no llegan
De acuerdo a la candidata, en algunas visitas que han hecho por todo el país han recibido reclamos de algunas personas la situación económica, otros les comentaron sentirse olvidados.
La candidata a la vicepresidencia del partido FMLN, Karina Sosa, dijo que las encuestas que los colocan terceros varios puntos por detrás de ARENA y GANA chocan con la realidad porque en su trabajo territorial se han encontrado con personas y lugares donde las encuestas no llegan.
"Chocan las encuestas con la realidad, hemos llegado a lugares donde la población no tiene redes, o no llega una encuesta pero si tienen DUI", dijo Sosa en el programa Debate Político de canal 33.
De acuerdo a la candidata, en algunas visitas que han hecho por todo el país han recibido reclamos de algunas personas por la situación económica, otros les comentaron sentirse olvidados por los gobiernos del FMLN.
“En más de una oportunidad nos han hecho reclamos, la cercanía por ejemplo, vieran que bien ve la gente que vayamos a sus cantones, y cuando nos hacen un reclamo con respeto, nosotros vemos una oportunidad", agregó Sosa.
En distintas ocasiones, tanto Sosa como el candidato presidencial de los rojos, Hugo Martínez, han desestimado las encuestas que se han publicado por diversas casas encuestadoras. Ambos han dicho que estas mediciones son fotografías de un momento exacto y que se han equivocado en el pasado.
Polos de desarrollo
En la campaña por la silla residencial, Martínez ha hecho una serie de propuestas, algunas de ellas son continuar y mejorar algunos programas sociales como la entrega de paquetes escolares o mejorar los subsidios, pero a la que más énfasis se ha hecho es la de los polos de desarrollo.
De acuerdo con el candidato, con ellos se pretende dar capacitaciones técnicas en empaque, conservación de los productos agrícolas para poder garantizar y aumentar los fondos que reciben los agricultores. También, se comprometió a perfeccionar los paquetes agrícolas y reducir los costos de los insumos que los productores utilicen.
De esta manera, según el oficialista, se estaría dando un enfoque integral para que el trabajo de los agricultores y sus familias sean más beneficiadas.
Otra de las propuestas de Martínez, de ganar las elecciones de febrero de 2019, es el despliegue territorial que consiste en acercar los maestros, promotores de alud, casas de la cultura y las fuerzas del orden a la población.
Mientras que para los jóvenes salvadoreños, explicó que quiere implementar formaciones técnicas de seis meses, ya que algunas casas de estudio superior se han vuelto "muy rígidas" para dar opciones a la juventud y de esta manera se está previniendo que los jóvenes sena tentados por las pandillas.
El oficialista reiteró que no va a implementar nuevos impuestos que golpeen el bolsillo de la población.