Política - Propuesta
FMLN propone regular prácticas "abusivas" de las empresas de telefonía mediante una ley especial
Otro de los términos, dijo, es crear un registro detallado de los usuarios de telefonía que contemple si las personas están de acuerdo con recibir publicidad, como lo hacen algunas compañías mayoritariamente en la modalidad de servicio prepago.

Diputados del FMLN presentaron una pieza de corresponcia con la que se pretende crear una Ley Especial de Telecomunicaciones que regule algunas "prácticas abusivas", servicios incompletos o deficientes que prestan algunas operadoras telefónicas en el país.
Los legisladores oficialistas presentaron la Ley Especial para la Protección de Usuarios del Servicio de Telecomunicaciones con la que se busca, como su nombre lo indica, la protección de los consumidores ante algunas prácticas de las empresas operadoras del servicio.
La diputada oficialista, Yanci Urbina explicó que en la ley se tienen contemplados una serie de derechos de los usuarios y responsabilidades de los encargados de brindar los servicios así como el marco institucional para que se realicen reclamos por diferentes cuestiones y las sanciones respectivas.
"Entre los derechos más importantes que desarrolla esta ley tiene que ver con la calidad del servicio porque nosotros escuchamos muchas quejas de parte de la ciudadanía, entonces desarrolla también el tema de las compensaciones automáticas para aquellos casos donde hay suspensión del servicio o este no es continúo por fallas, todo aquello donde el consumidor no pueda tener una respuesta apropiada", dijo.
También añadió que se busca que la persona que contrató el servicio ya no se tenga que presentar a las instalaciones de las compañías para hacer los reclamos, sino que estas deben dar las compensaciones sin que existe una exigencia. Además de que se mejore el sistema de atención de las operadoras porque en algunos casos "estás presentan déficit, desde la atención por las vía telefónica o presencial algunas veces se vuelve un calvario", añadió.
La legisladora dijo que en la propuesta se tienen contemplados temas como la duración de los contratos, las clausulas "abusivas" que se introducen en algunas ocasiones y que estos sean depositados en la Defensoría del Consumidor para que se verifique que no sean lesivos contra los consumidores. También se tiene contemplado el servicio de roaming.
Otro de los términos, dijo, es crear un registro detallado de los usuarios de telefonía que contemple si las personas están de acuerdo con recibir publicidad, como lo hacen algunas compañías mayoritariamente en la modalidad de servicio prepago.
"Hay una serie de publicidad que llega que usted como consumidor no solicitó, no lo autorizó al operador para que esté enviando ese tipo de publicidad, dicho sea de paso se contempla la protección de los menores de edad porque mucha de esa publicidad que no soy apropiadas para menores de edad, entonces se quiere crear un registro para que las personas que no desean recibir esa publicidad ya no la reciban", finalizó.