Magistrados se estrenarán en el cargo con 1,037 demandas sin resolver

Ante el cuestionamiento de la presa sobre la revisión de sentencias emitidas por la sala anterior los magistrados explicaron se revisaran algunos pero que deberán someterse a discusión colegiada sin embargo, exaltaron el trabajo de sus antecesores.

Serán 1,037 expedientes los que tendrán que revisar los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que fueron juramentados este viernes en la Asamblea Legislativa. Los casos han sido acumulados debido a que por cuatro meses no se contó con los titulares responsables.

“Estamos dispuestos a resolver las demandas que se encuentras acumuladas, los casos que no se lograron limpiar en la sala anterior y los nuevos que han llegado. Mantendremos análisis objetivos apegados a la constitución con alta fundamentación, alto nivel técnico y tomar decisiones con independencia de nuestros propios criterios jurídicos”, explicó el magistrado Aldo Cáder.

Los magistrados señalaron que desde la sala se quedó acéfala, el 15 de junio,  han entrado  258 nuevos casos entre Habeas Corpus (97), amparos (136) y demandas de inconstitucionalidad (25); pero a este acumulado se suman 779 casos que no fueron resueltos por la antigua sala haciendo un total de 1,037 expedientes que deberán de ser resueltos.

Hasta el momento no se ha explicado la manera en la cual la Sala comenzará a trabajar a partir del lunes. "Tenemos que integrarnos para definir una agenda de trabajo, estructurar un plan de gestión para desarrollar un trabajo adecuado pero con un alto grado de responsabilidad y tecnicismo pues las decisiones son complejas”, enfatizó  Carlos Sánchez.  

Ante el cuestionamiento sobre la revisión de sentencias emitidas por la sala anterior los magistrados explicaron se revisaran algunos, pero que deberán someterse a discusión colegiada. Aunque destacaron el trabajo de sus antecesores.

“Yo creo que trabajo y más trabajo es lo que nos espera. Hay muchos casos que se han acumulado y hay que darle seguimiento que estén en el listado de seguimiento de ejecución de una sentencia”, señaló Cáder.