San Salvador

El Salvador y Estados Unidos establecen marco para un Acuerdo Comercial Recíproco

Foto EST
Dado el compromiso de El Salvador de tomar medidas significativas para impulsar una relación comercial más sólida y recíproca, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones de El Salvador a Estados Unidos para ciertas exportaciones, indica la declaración conjunta.

Los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos anunciaron este jueves 13 de noviembre que ambas naciones alcanzaron un marco para un Acuerdo de Comercio Recíproco "que fortalece y amplía aún más" la relación económica de larga data, incluido el CAFTA-DR, que entró en vigor para los Estados Unidos y El Salvador en 2006.

En una declaración conjunta emitida este jueves, los gobiernos indicaron que El Salvador "se ha comprometido a abordar una amplia gama de barreras no arancelarias que afectan al comercio en áreas prioritarias, incluida la simplificación de los requisitos reglamentarios y las aprobaciones para las exportaciones estadounidenses, los productos farmacéuticos y dispositivos médicos". 

Además, se acordó la eliminación de las restricciones a la importación de productos remanufacturados; la aceptación de las normas automotrices estadounidenses; la simplificación de los requisitos del certificado de libre venta, la aceptación de certificados electrónicos; la eliminación de los requisitos de apostilla; y la agilización de los requisitos de registro de productos para las exportaciones estadounidenses.

"El Salvador también se ha comprometido a abordar y prevenir las barreras a los productos agrícolas estadounidenses en su mercado, incluso con respecto a la supervisión reglamentaria estadounidense y la aceptación de los certificados actualmente acordados emitidos por las autoridades reglamentarias estadounidenses", se plantea en el comunicado.

También El Salvador se ha comprometido a avanzar con ciertos tratados internacionales de propiedad intelectual y a proporcionar transparencia y equidad con respecto a las indicaciones geográficas, al tiempo que garantiza que el acceso al mercado para los exportadores agrícolas estadounidenses no se vea restringido debido al mero uso de ciertos términos de queso y carne.

Por otra parte, El Salvador se ha comprometido nuevamente a prevenir las barreras al comercio de servicios y digital con los Estados Unidos y se ha comprometido a abstenerse de imponer impuestos discriminatorios a los servicios digitales.

"Estados Unidos y El Salvador apoyarán una moratoria multilateral permanente sobre los derechos de aduana a las transmisiones electrónicas", aseguraron ambos gobiernos.

Entre otros compromisos, El Salvador seguirá facilitando el comercio, así como adoptar e implementar buenas prácticas regulatorias; proteger los derechos laborales reconocidos internacionalmente y prohibir la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio.

"El Salvador se ha comprometido a adoptar y mantener altos niveles de protección ambiental y a hacer cumplir eficazmente sus leyes ambientales. Asimismo, se ha comprometido a tomar medidas para mejorar la gobernanza del sector forestal y combatir la tala ilegal, fortalecer la aplicación de sus medidas relacionadas con la pesca, combatir el comercio ilegal de vida silvestre y la minería ilegal, y trabajar para aceptar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC)", se lee en la declaración conjunta.

Además, el país se comprometió a abordar las posibles acciones distorsionadoras de las empresas estatales y a abordar los subsidios industriales que puedan tener un impacto en la relación comercial bilateral.

Estados Unidos y El Salvador se comprometieron a fortalecer la cooperación en materia de seguridad económica y nacional para mejorar la resiliencia de la cadena de suministro y la innovación a través de acciones complementarias para abordar las políticas no de mercado de otros países, así como para abordar la evasión de aranceles y cooperar en materia de adquisiciones gubernamentales, seguridad de las inversiones y controles de exportación

En las próximas semanas, Estados Unidos y El Salvador trabajarán para finalizar el Acuerdo, prepararlo para su firma y llevar a cabo las formalidades internas antes de su entrada en vigor.

"Dado el compromiso de El Salvador de tomar medidas significativas para impulsar una relación comercial más sólida y recíproca, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones de El Salvador a Estados Unidos para ciertas exportaciones que cumplan los requisitos y que no se puedan cultivar, extraer o producir de forma natural en Estados Unidos en cantidades suficientes, así como para ciertos productos, como textiles y prendas de vestir, originarios del CAFTA-DR", indicó el gobierno estadounidense.

Además, Estados Unidos podrá considerar positivamente el efecto que el Acuerdo tiene sobre la seguridad nacional, incluyendo la toma en consideración del Acuerdo al adoptar medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, enmendada (19 USC 1862).

Estados Unidos y El Salvador esperan cerrar el Acuerdo pronto, aseguraron ambos países en su declaración.