Sánchez Cerén asegura que poder adquisitivo de los salvadoreños ha mejorado en su gobierno
Durante 22 minutos, el presidente destacó los logros ejecutado en tres bases: infraestructura, estabilidad local y energía eléctrica. Cerén recordó que en 2017, por iniciativa de su gobierno, los trabajadores recibieron el mayor aumento al salario mínimo en la historia del país.
El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, indicó que gracias a su gobierno, mismo que contempla actualmente cuatro años del periodo que le corresponde, el poder adquisitivo de los salvadoreños ha mejorado.
Durante un discurso que duró 22 minutos, el mandatario explicó en el informe de logros 2018 que lo anterior se debe a los subsidios otorgados a los servicios públicos -a la energía eléctrica, gas, agua potable y transporte- y al incremento del salario mínimo que se generó luego de que en diciembre de 2015 propusiera al Consejo Nacional del Salario Mínimo el aumento con un ajuste de $300 para el salario mínimo en la zona urbana y de $250 para el sector agrícola.
Cerén recordó que en 2017, por iniciativa de su gobierno, los trabajadores recibieron el mayor aumento al salario mínimo en la historia del país.
"En este período, nuestra nación ha continuado por la ruta del crecimiento económico iniciada en 2009, unimos a la sociedad en el combate a la criminalidad con importantes logros y avanzamos en la salud, la educación, la protección del medio ambiente, la cultura y otras", señaló como parte de sus logros en el informe que rindió la mañana de este lunes. "La pobreza extrema se redujo a la mitad desde el 2008 con lo cual alrededor de 450 mil personas salieron de esa condición”, agregó.
El presidente destacó los logros ejecutado en tres bases, la primera es en el área de la infraestructura, en el que dijo que en su administración se han realizado obras como la ampliación del Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero, la construcción de pasos a desnivel, reconstrucción de carreteras y ampliación de otras como la que conduce hacia el puerto de La Libertad.
Mientras que las otras dos bases es la estabilidad local y proyectos que tienen relación con la suministración de la energía eléctrica en el territorio nacional.
"Desde el inicio de mi gestión, la inversión en infraestructura vial ha alcanzado niveles sin precedentes. En cuanto al potencial energético, avanzamos para asegurar a las futuras generaciones el acceso a energía limpia y para todos", comentó. "Duplicamos la capacidad de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre, pusimos en funcionamiento la planta fotovoltaica más grande de Centroamérica, que abastece a 200 mil hogares, y recuperamos un recurso energético estratégico: la energía geotérmica", agregó.
Referente al tema de pensiones, Cerén comunicó que en las finanzas públicas se vivieron "momentos tensos", pero lograron estabilizar la deuda pública sin tocar los fondos de pensiones.
"La aprobación de la Ley de Responsabilidad Fiscal favorece la estabilidad de las finanzas públicas en el mediano y largo plazos, como parte de una Política Fiscal orientada a asegurar los recursos para estimular el desarrollo económico y social", dijo.
Aseguró que el tiempo que aún le queda a su gobierno continuará trabajando para mejorar las pensiones, por lo que mantendrá el sistema de protección universal, con el que según los reportes han beneficiado a más de 100 mil personas, incluyendo a ancianos sin ingresos y veteranos de guerra.