• Diario Digital | miércoles, 09 de julio de 2025
  • Actualizado 20:03

Política - Acuerdos

Visita del presidente Sánchez Cerén a China es histórica

El portavoz del Gobierno, Roberto Lorenzana, aseguró que es la primera visita oficial de un jefe de Estado salvadoreño al país asiático, durante la cual se firmarán importantes instrumentos para avanzar en la cooperación en los ámbitos social y económico.

Lorenzana
Visita del presidente Sánchez Cerén a China es histórica

La visita de Estado que el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, ha emprendido a la República Popular China tiene un carácter histórico y cosechará importantes acuerdos en los ámbitos social y económico, en beneficio de la población salvadoreña.

“Esta es una visita histórica, porque es primera vez que un presidente salvadoreño toca el suelo de la República Popular China”, aseguró el secretario de Comunicaciones y de Gobernabilidad de la Presidencia, Roberto Lorenzana, entrevistado en Canal 21.

El funcionario indicó que el encuentro que el presidente Sánchez Cerén sostendrá con su homólogo chino, el presidente Xi Jinpiing, en Pekín, refleja “la importancia que ambos presidentes dan a esta relación”.

“No hay duda de que China es un país que ha marcado el equilibrio estratégico en las relaciones económicas internacionales en las últimas décadas y, por lo tanto, tiene una gran importancia”, remarcó.

Asimismo, informó que el presidente Sánchez Cerén sostendrá encuentros con el primer ministro chino, Li Keqiang, y el presidente de la Asamblea Popular Nacional, Li Zhanshu.

“Se van a firmar memorándums de entendimiento importantes para ambos países. Habrá algo de cosecha temprana: La República Popular China ha decidido donar a El Salvador 3 mil toneladas de arroz, la próxima semana llega la primera embarcación”, anunció el vocero de la Presidencia.

“Están ya los primeros estudiantes [salvadoreños] en China cursando estudios superiores, universitarios y de posgrado, poco más de 30 estudiantes y habrá un plan de becas; y también habrá un conjunto de apoyos en materia tecnológica, en materia de educación, en materia de ciencia e innovación”, puntualizó.

Destacó que, dentro de la agenda que desarrollará el presidente, está contemplada una visita a la Feria Mundial de Importaciones de China, en la ciudad de Shanghái, que convoca a los grandes compradores del país asiático. En la misma participarán alrededor de 25 empresarios salvadoreños de sectores como el cafetalero, la industria en distintas ramas y el azucarero, informó.

Comentarios