FONAVIPO y el ILP firman convenio para mejorar viviendas de las familias de bajos ingresos

Con este convenio FONAVIPO transferirá hasta US$300 mil al ILP para legalizar terrenos y construir o mejorar viviendas a favor de las familias salvadoreñas

Más familias de bajos ingresos serán propietarias de un lote, otras podrán construir o mejorar su vivienda, gracias a los esfuerzos en conjunto entre el Fondo Nacional de Vivienda Popular y el Instituto de Legalización de la Propiedad.

Este día, los titulares de FONAVIPO, Rony Huezo y del ILP, David Henríquez, firmaron el convenio interinstitucional para la transferencia de recursos para la ejecución de la modalidad apoyo técnico para la legalización de la propiedad, construcción o mejoramiento de vivienda, en el marco de la estrategia de erradicación de la pobreza “familias sostenibles”.

El objetivo del presente acuerdo es establecer las responsabilidades y compromisos entre ambas instituciones para la ejecución de los procesos de informe final del diagnóstico y calificación jurídica (incluye investigaciones catastrales-registrales), medición y legalización que comprende lo técnico-registral de brindar la seguridad jurídica a familias salvadoreñas que residen principalmente en los municipios de Tacuba, en el departamento de Ahuachapán; Jucuarán en Usulután; y Guatajiagua en el departamento de Morazán.

Con este convenio, FONAVIPO, transferirá hasta US$300 mil al ILP para la ejecución de las actividades descritas.

Mediante Decreto Ejecutivo No. 28, publicado en el Diario Oficial No. 106 de fecha 9 de junio de 2017, se crea la estrategia de erradicación de la pobreza, especialmente la pobreza extrema, de manera progresiva mediante la promoción del ejercicio pleno de los derechos, la protección social, el fortalecimiento de capacidades y la creación de oportunidades.

Las familias a atender serán indicadas mediante requerimiento de parte de FONAVIPO al ILP y podrán incluirse otros municipios según las necesidades durante la ejecución y vigencia del presente convenio.