Gobierno salvadoreño invierte hasta un 22% de sus recursos en el sector juventud
Desde el 2011, El Salvador muestra una tendencia creciente de inversión social en juventud, llegando a significar hasta el 22% de lo que se invierte en el área social, que es cerca del 50% del Presupuesto General de la Nación.
Bajo una escala numérica, El Salvador se ubica en la casilla número tres de los países que más invierten en el sector juventud, alcanzando hasta un 22% de los recursos que el Gobierno destina al desarrollo social. Antes se encuentran Costa Rica y Uruguay.
El indicador está consignado en el estudio “Gasto público social en juventud 2014-2016”, elaborado con metodología definida por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el respaldo del INJUVE y SETEPLAN de El Salvador.
El análisis recopila los datos de siete países: Colombia, Paraguay, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay, México y El Salvador.
Se detalla que la inversión social en juventud en tierras salvadoreñas representa un 3.7% del PIB, ubicándose en la tercera de siete posiciones, solo superado por Costa Rica (10.2%) y Uruguay (4%), países con larga trayectoria en desarrollo social.
Desde el 2011, El Salvador muestra una tendencia creciente de inversión social en juventud, llegando a significar hasta el 22% de lo que se invierte en el área social, que es cerca del 50% del Presupuesto General de la Nación.
Otro importante hallazgo es que la mayoría de los recursos invertidos en la juventud provienen de fondos propios, es decir que mayoritariamente no se genera deuda.
Por ejemplo, en 2016 el 96% de la inversión pública social en juventud fue aportada por fuentes internas y únicamente 4% corresponde a préstamos y donaciones internacionales.