El Salvador-Cuba

El Salvador y Cuba suscriben acuerdo comercial para el ingreso de más de 100 productos cubanos

Ministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez (Izquierda) firma acuerdo con el Ministro de Comercio Exterior de Cuba, Malmierca Díaz (Derecha)

El acuerdo firmado entre Rodríguez y el Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Malmierca Díaz, incluye cooperación en áreas científicas y tecnológicas, innovación y transferencia de conocimientos con el objetivo de aumentar el desarrollo social y económico

La Ministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez, suscribió el primer Protocolo Adicional de Acuerdo de Alcalde Parcial entre El Salvador y Cuba, en el marco de la segunda visita oficial del presidente de la República a la isla, para que ingresen al país más de 100 productos de origen cubano. 

El acuerdo consiste en mejorar al tratamiento arancelario de más de 111 códigos de El Salvador que podrán ser exportados a Cuba, es decir, El Salvador podrá exportar 111 productos a la nación cubana con preferencias arancelarias, mientras que Cuba podrá hacer lo mismo con 104. 

Los productos salvadoreños que se beneficiarán son: jugos y néctares, arroz, café y cacao en grano tostados y sus preparaciones, maíz para siembra y harina de maíz, cajas y diversos productos plásticos, cemento, herramientas agrícolas, sacos polipropilenos y productos a base de cereal insuflados, entre otros. 

El suscrito permite mejoras en las disposiciones en materia aduanera, para desarrollar procedimientos más rápidos para ambas naciones y de esta manera facilitar el flujo comercial entre ambas naciones. Desde hace seis años las exportaciones a la isla han crecido en un 400% , según el Banco Central de Reserva (BCR). 

El acuerdo firmado entre Rodríguez y el Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Malmierca Díaz incluye cooperación en áreas científicas y tecnológicas, innovación y transferencia de conocimientos con el objetivo de aumentar el desarrollo social y económico, por lo que ambos gobiernos se comprometieron a intercambiar experiencias de formación.