Mesa de diálogo

Alcaldía de Santa Tecla permitirá ventas de temporada navideña en calles por las que se generaron disturbios

Foto: Cortesía

Los vendedores informales se comprometieron a trabajar la temporada navideña "en paz a mantener el orden y la limpieza".

Luego de una intensa jornada de negociación, los vendedores por cuenta propia y la alcaldía de Santa Tecla llegaron al acuerdo de instalar las ventas de temporada navideña en las calles por las que se generaron disturbios a mediados del presente mes.

“Hemos logrado que en Santa Tecla se inicie el dialogo y la negociación para saldar cualquier diferencias que haya. No solo es la noticia de haber encontrado la tranquilidad y estabilidad para las ventas navideñas sino más bien seguir buscando acuerdos para que a partir del primero de enero”, señaló Pedro Julio Hernández, representante de los vendedores.

El acuerdo señalado permitirá que el comercio informal funcione como todos los años en la Segunda avenida y carretera Panamericana. Luego de la temporada navideña estos dejarán la zona.

“Nosotros vamos a estar con ellos (los vendedores) en permatente dialogo porque no nos vamos a dormir en los laureles ni ellos. Sabemos la situación que estamos viviendo y no vamos permitir que se vuelva una situación difícil en cuestiones de tiempo”, señaló el director de la gerencia de Mercados, Juan Ramón Arévalo.

Los trabajadores informales se han comprometido a que no se vuelvan a repetir los hechos de violencia similares a los ocurridos en semanas anteriores donde resultó una persona fallecida.

“Los trabajadores se han comprometido a trabajar en paz a mantener el orden y la limpieza y a dejar más o menos libre el tráfico vehicular y peatonal. En enero la mesa va a seguir trabajando incansablemente para poder construir una alternativa”, explicó Hernández.

Las investigaciones sobre los disturbios

El reordenamiento de las ventas informales en Santa Tecla han provocado disturbios entre las autoridades y los vendedores de la zona que cerraron el mercado municipal en forma de protesta el pasado 8 de noviembre. 

Según informes de Comandos de Salvamento, al menos 50 lesionados, entre ellos 12 vendedores heridos de bala quienes se quienes fueron trasladados al Hospital San Rafael. 

Tras las protestas, la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación para determinar responsabilidades pero hasta el momento estas continúan.

El ministro de justicia y seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, aseguró que se han realizado varios análisis balísticos y la toma de entrevista de decenas de testigos con el objetivo de esclarecer los hechos.