Comisionado Arriaza Chicas: Pandilleros buscan los cerros para reagruparse
Los últimos desplazamientos de familias que huyen de las maras se han dado en zonas boscosas, rodeadas de cerros y con quebradas de difícil acceso, a donde se han desplazado los pandilleros.
El comisionado de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas señaló que la policía “ha acorralado” a los pandilleros por lo que estos están buscando reagruparse en zonas montañosas del país con el fin de poder ocultarse de las autoridades, y que ante su presencia en estas zonas, los pobladores han tenido que huir.
El jefe policial reveló que la PNC ha detectado la presencia de mareros en cerros de difícil acceso a donde se han refugiado para huir de los operativos policiales, dijo.
“En Panchimalco, Rosario de Mora, San Rafael Cedros y otras, sabemos que porque son áreas boscosas, de hondonadas, rodeadas de cerros, con quebradas de difícil acceso, han sido usurpadas por los mareros que al llegar atemorizan a la gente para que abandone sus humildes viviendas y poderlas ocupar ellos”, manifestó.
Arriaza agregó que los pandilleros se ocultan por las noches en champas pero por la madrugada salen a cometer sus crímenes, añadió.
Esa es la explicación que la PNC hace de los recientes desplazamientos de familias en diferentes comunidades; sin embargo, la policía asegura que no permitirá a los mareros que se restablezcan o que intenten someter las comunidades.
Arriaza Chicas se encuentra a cargo de la operación de las fuerzas élites desplegadas con la implantación de las medidas extraordinarias.
“Cuando la persona ya tiene órdenes judiciales lo que busca son refugios y en ese refugio tratan de reorganizarse. Lo más fácil es desarrollar actividades terroristas, meter temor, tratar de usurpar inmuebles que nos son de ellos y tratar de cohabitar en un territorio aislado”, explicó.
Recientemente más de 12 familias del cantón El Castaño en el municipio de Caluco, Sonsonate, salieron de sus viviendas con unas cuantas pertenencias huyendo de las pandillas que los acechan.
“Cuando las personas han vivido en una zona con ambiente de tranquilidad y advierten que la amenaza de estos grupos pueda cobrar fuerza en ciertos momentos, es cuando comienzan los llamados éxodos, porque la gente correcta busca evitar problemas”, expresó Arriaza.
En los cinco meses que han pasado desde la implementación de las medidas extraordinarias las Fuerzas de Intervención de Recuperación de Territorio (FIRT) y las Fuerzas Especializadas de Reacción de El Salvador (FES) han realizado la captura de más de 1,000 delincuentes, aseguró el jefe policial.
Los homicidios se han reducido de un promedio diario de veinticuatro que se registraba el año anterior, a once que se registran actualmente.