Presentan a grupo de centroamericanos acusados de integrar una banda de hurto de celulares en el transporte público
Autoridades del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, de la Fiscalía General de la República y de la Dirección General de Migración y Extranjería presentaron este lunes 3 de noviembre a un grupo de personas procedentes de varios países centroamericanos, incluidos salvadoreños, acusados de ser parte de una banda criminal dedicada al hurto de teléfonos celulares a pasajeros del transporte público.
Entre los detenidos hay ciudadanos salvadoreños, nicaragüenses, guatemaltecos y hondureños. De acuerdo con las autoridades, las investigaciones iniciaron en enero de 2024, cuando lograron identificar que dentro de dicha estructura operaban personas de distintas nacionalidades centroamericanas.
"Actuaban de forma coordinada para hurtar teléfonos móviles dentro de las unidades de transporte para, posteriormente, comercializarlos en el centro de San Salvador", indicaron las autoridades.
La estructura presuntamente era liderada por dos nicaragüenses: los hermanos Joel Isaías Guerrero Siu y Rodrigo José Guerrero Siu, apuntó la Fiscalía.
El fiiscal general, Rodolfo Delgado, mencionó que a través de las investigaciones lograron establecer el patrón delictivo, que consistía en que grupos de dos a cinco miembros de la banda abordaban las unidades como pasajeros, pagando su pasaje y portando mochilas voluminosas. Dentro de los autobuses y microbuses, distraían a las víctimas y utilizaban la mochila para esconder los teléfonos que extraían de bolsos y bolsillos sin que las víctimas se percataran.
Vehículos particulares, en ocasiones rentados, conducidos por motoristas de la estructura, les daban seguimiento a las unidades de transporte y facilitaban la huida inmediata de los autores. Los teléfonos eran entregados a receptores y a sujetos encargados de desbloquearlos para su venta.
“Estos sujetos remesaban entre $80 y $120 diarios hacia otros países, producto de la venta ilícita de los objetos que hurtaban. Se tiene documentado que los extranjeros ingresaron al país a través de puntos ciegos o por pasos fronterizos como El Amatillo, San Cristóbal y El Poy”, dijo el fiscal Delgado.