• Diario Digital | sábado, 09 de agosto de 2025
  • Actualizado 09:09

Sucesos - Centro Histórico

Centro de San Salvador vivió una mañana violenta a un año que el Gobierno sacara las tanquetas a la calle

Las autoridades señalaron que el quiebre de estadísticas que se ha manejado -cero homicidios en San Salvador- es producto de casos aislados y no una ola de violencia que afecte la capital.

Policias asesinados en occidente
Imagen de referencia
Centro de San Salvador vivió una mañana violenta a un año que el Gobierno sacara las tanquetas a la calle

Las estadísticas que la Policía Nacional Civil (PNC) viene manejando en el centro de San Salvador sufrieron una leve alteración tras los hechos violentos que se vienen registrando desde el fin de semana, pese a ello, fuentes de la corporación señalaron que se trata de casos aislados y destacan el trabajo que se realiza a una semana de cumplirse un año de haber sacado las tanquetas a las calles por la implementación de los dispositivos de seguridad extraordinarios.

A lo largo del año, las autoriades han señalado en sus reportes de muertes diarias el hecho que en el municipio de San Salvador no se estén dando hechos violentos, sin embargo desde el sábado se han registrado tres muertes violentas y seis heridos en estos hechos.

No obstante, las autoridades a las que se les ha asignado la seguridad en esa zona señalaron que los hechos son aislados y que se sigue trabajando para minimizar el auge delictivo que pueda darse en las calles de la capital.

El 19 de septiembre del 2017, el gabinete de seguridad anunció una serie de medidas que vinieron a reducir en gran medida los hechos de violencia, incluso, para mostrar el músculo de las autoridades se desplegaron tanquetas en zonas simbólicas de San Salvador en las que actualmente ya no se ven.

Tres muertos y seis heridos en dos días

El pasado sábado 8 de septiembre en horas de la tarde sujetos armados comenzaron a disparar contra varios transeúntes en la 8ª calle Poniente del centro de San Salvador. Uno de ellos murió y otros cuatro -dos mujeres y un hombre de 78 años- resultaron heridos por el hecho.

El martes, la violencia regresó a la capital, el reloj marcaba las 8:42 de la mañana cuando en la 17ª avenida Sur y 4ª calle Poniente, en las inmediaciones del Fondo Social para la Vivienda (FSV), ocurría el primer hecho de violencia de la sangrienta jornada.

En ese lugar fue asesinado el vigilante del mercado Central, Manuel Ángel Menjívar, de 55 años y resultó herida de bala en el tórax y el abdomen Lucía Maribel Carías de Flores, de 30 años quien accidentalmente transitaba por el lugar.

Dos horas más tarde, a las 10:23 de la mañana, en la 12ª avenida Sur y calle Delgado, en las cercanías del parque Zurita, fue asesinado el taxista Edwin Alexander López López, de 28 años. Además, en ese ataque resultó con herida en la cabeza una mujer quien se encontraba en el interior de un comedor.

Al filo del medio día, 12:05 exactamente, en la colonia El Bosque miembros de pandilla rival hirieron de bala a un individuo que según la Policía Nacional Civil (PNC) era miembro del barrio 18 Revolucionarios.

PNC: Son casos son aislados

Una fuente policial sostuvo que los tres casos son aislados y que eso no significa que estén relacionados. "Los dispositivos se mantienen en los lugares para minimizar el auge delictivo", dijo esa misma fuente a El Salvador Times

Además. explicó que ese tipo de hechos son esporádicos ya que en los sectores señalados no hay una constante de violencia. "A los tres casos se les está dando seguimiento y no podemos adelantar información ya que se están investigando", indicó la fuente policial.

Respecto al trabajo que se tiene en la zona, se indicó que siempre se cuenta con la Fuerza de Tarea del Centro Histórico la cual está integrada por agentes policiales de Seguridad Pública, apoyado por elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) y del 911, así como patrullas de soldados.

Según la fuente los puntos principales donde se ubican son: los mercados de la Tiendona; Sagrado Corazón; ex Cuartel; Tinetii; parques Bolívar, Barrios; Libertad y el punto de microbuses de la ruta 38 que van hacia Apopa.

Los horarios en que la Fuerza de Tarea del Centro Histórico inicia sus labores de seguridad en esos lugares son de 4:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche.

Casi un año de las tanquetas que ya no se ven

A mediados de septiembre del año pasado, el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, comunicó a la población que reforzarían los patrullajes policiales con un incremento de transporte militar para garantizar la seguridad.

Fue así como se realizó el despliegue de elementos militares y de las tanquetas las cuales fueron distribuídas en cercanías de centros comerciales, el monumento al Divino Salvador del Mundo y el Parque de Pelota "Saturnino Bengoa".

En las últimas semanas, las tanquetas ya no se volvieron a ver en dichos lugares. "Los puntos de donde se ubicaban las patrullas de soldados sé que se han movido, pero las tanquetas ya no las he visto", sotuvo un agente.

Comentarios