Judiciales - En libertad
Absuelven a secretario de juzgado que fue procesado por la falsificación de firma del peligroso cabecilla de la MS “El Barney”
Las razones del fallo consideradas por la jueza del Tribunal 6° de Sentencia fueron dos: La FGR no pudo probar el dolo (la intención) del hecho, por lo que a raíz de esto surge la duda de si era implicado en el caso.

El secretario del Juzgado Quinto de Sentencia de San Salvador fue absuelto, luego de ser procesado por supuestamente por haber falsificado la firma de Moris Alexander Bercián Machón, uno de los cabecillas de la pandilla MS que fue procesado en esa instancia.
Machón, mejor conocido como “El Barney”, obtuvo la libertad bajo medidas sustitutivas a la detención, por lo que esto implicaban que debía presentarse cada viernes a firmar al Tribunal por un proceso en el que se le acusaba de tráfico ilícito de drogas.
El pandillero, para demostrar que no iba a evadir la justicia, llegó a plasmar su firma durante las primeras tres semanas a partir del 28 de agosto de 2015. Luego, el 18 de septiembre el delincuente ya no llegó, algo que no fue del agrado de los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) a cargo del proceso, quienes solicitaron que se suspendieran las medidas otorgadas.
Después de presentar el escrito, el 28 de septiembre de 2015, apareció una hoja de papel bond -sin haber sido ingresada al expediente judicial- en la que se leía: “Acta de presentación del imputado”, con fecha de viernes 18 de septiembre de 2015.
Ese documento, así como una cartilla de citación, estaba firmado por el secretario del juzgado y se apreciaba una firma distinta a la del imputado, algo que provocó una revisión en el acta de entradas al registro del Centro Judicial "Isidro Menéndez".
Al verificar el registro, las autoridades descubrieron que “El Barney” no llegó a tribunales el 18 de septiembre de ese año. Ante esto, tres jueces del 5° de Sentencia -dos propietarios y un suplente- se presentaron a la Fiscalía para alertar del "extraño caso".
La acusación
El colaborador jurídico, quien tiene más de 13 años de trabajar en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en un primer momento fue acusado por el delito de uso y tenencia de documentos falsos y fraude procesal.
Durante el proceso fue revocado del cargo que desempeñaba. Conservó el mismo sueldo, la misma plaza, pero sin tener acceso a los expedientes por la evidente pérdida de confianza de sus superiores.
Cuando el caso llegó a la etapa de sentencia el delito en contra de este abogado y también notario fue modificado a falsedad ideológica, según contiene el expediente judicial en su contra.
El pasado 16 de julio el Tribunal Sexto de Sentencia absolvió y dejó en libertad al secretario, debido a que Fiscalía no pudo probar la intención del hecho, por lo que a raíz de esto surge la duda de si era implicado totalmente en el caso.
El pandillero sigue prófugo de la justicia
Desde la segunda semana de septiembre de 2015, las autoridades no tiene pistas de Bercián Machón, quien tiene pendiente que se resuelva el caso por tráfico de drogas, incumplimiento de las medidas sustitutivas a la detención y los cargos que se le atribuyen en el caso "Operación Jaque".
“El Barney” es uno de los seis pandilleros salvadoreños que fueron sancionados por Estados Unidos en junio de 2013 por participar en actividades ilícitas transnacionales como el narcotráfico.
Este era uno de los encargados de la distribución de drogas en la zona occidental del país. La policía lo vinculó con un cargamento de 113 kilos de cocaína evaluado en casi $3 millones, que fue interceptado el 7 de noviembre de 2012 en un barco frente a la playa Zuncita, en Sonsonate, que iba con rumbo a Estados Unidos.
Además, el pandillero fue acusado de participar en 50 homicidios, entre ellos hubo cuerpos que fueron cortados en pedazos, puestos en bolsas plásticas de basura y arrojados en vías públicas, según investigaciones realizadas por un medio digital.