• Diario Digital | lunes, 07 de julio de 2025
  • Actualizado 15:05

Social - Entrevista

Aldo Peña sobre proceso por amenazar a un testigo: "Me van a hacer pasar por procesos hasta que logren joderme la vida"

La supuesta víctima fue ejecutada por pandilleros en julio de este año y ahora está siendo representado a través del investigador que le tomó la denuncia. 

11
Aldo Peña sobre proceso por amenazar a un testigo: "Me van a hacer pasar por procesos hasta que logren joderme la vida"

Aldo Peña, elemento del  Cuerpo de Agentes Metropolitanos de San Salvador (CAM) fue acusado de haber amenazado de muerte a un hombre que fungió como testigo en un proceso judicial contra policías quienes dieron una brutal paliza en 2015 tras un altercado en un microbús de la ruta 4, en Ciudad Delgado.

Peña dice ser inocente y ante el juez a cargo del caso ha presentado pruebas que refutan la denuncia de José Ordóñez, de 46 años, un vendedor de comida quien en julio del 2018 fue asesinado por pandilleros.

Pese a que la víctima murió, el investigador que tomó la denuncia en contra del agente del CAM ha señalado que se presentará ante el tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador en calidad de ofendido. 

Ante la publicación de El Salvador Times por este último caso, el imputado solicitó un derecho de respuesta para dar su versión de las situaciones ventiladas en el expediente judicial que se originaron tras su denuncia contra más de 10 policías que lo agredieron.

¿Cómo pasó de ser víctima a imputado por la misma situación que vivió a bordo de la ruta 4 hace unos años?

Esta denuncia es el resultado de haber luchado por mis derechos. El ofendido es un testigo, amigo de policías, que ni siquiera iba en el microbús el día que sucedieron los hechos.

A los días que termina el proceso contra los agentes, mi madre me dijo que había llegado un citatorio por amenazar a alguien, al día siguiente llegue con mis abogados para que me explicaran el caso en el que figura como víctima el señor Jesús Ordóñez.

En el expediente judicial se señala que el señor Ordóñez ayudó a detener la agresión de los policías contra usted ¿Es cierto?

Yo en ningún momento lo vi entre los pasajeros. No concuerda lo que él dice ya que el problema con el motorista del microbús fue por no respetar una parada de buses, una parada que está frente a la delegación.

Ese día estaba con conos, los motoristas lo que hacen es pasar atrás de la delegación y salir una cuadra adelante. Si ese señor iba en el microbús le correspondía bajarse en esa parada porque vive atrás del puesto policial. 

¿Cruzó palabras en algún momento con el señor Ordóñez? 

La denuncia dice que yo lo amenacé el 12 de marzo, cuando estaba trabajando en la Catedral Metropolitana de San Salvador, pero jamás lo vi y no tendría por qué admirarme de verlo  y mucho menos venir y hacer algo en su contra por que sé que me puede perjudicar mi proceso judicial.

En mi proceso judicial he sido muy celoso y cuidadoso. Ni siquiera a mis agresores he andado intimidando o amenazando y menos lo haría con un sujeto que lo que ha dicho en su testimonio no me afectó en nada.  

El 8 de abril (otra de las fechas que dijo la víctima que fue agredido verbalmente), en ningún momento me cruce por su casa amenazándolo como dice. La hora que pasé por ahí eran las 8:00 de la mañana. Nosotros estuvimos –en la grabación del video- desde las 9:00 de la mañana hasta las 11:00 de la mañana.

 ¿Cómo lo ha afectado estos procesos ?

Anteriormente, no pensé en irme de mi país pero ahora estoy madurando la idea e irme con mi familia porque ya vi que no me van a dejar en paz y ahorita lo están haciendo de una manera, supuestamente, legal, pero un día de estos me van a detener y me van a poner droga - como es costumbre de los policías – y me van a hacer pasar por otro proceso y así me llevaran hasta que logren joderme la vida. Ellos han recibido un castigo pero así siente odio contra mí.

¿Usted considera que el sistema judicial está preparado para investigar casos como estos?

Este caso me ha dejado con la boca abierta y hay un montón de gente pagando injustamente en las cárceles. Eso es lo que me llena de miedo, porque yo soy inocente de todo lo que se me está acusando pero me da miedo ir parar a la cárcel siendo inocente. Yo puedo correr esa mala suerte. Voy a seguir declarando: Yo soy inocente de lo que ese señor me acusó.

Si la acusación no tiene fundamento ¿Por qué cree que el caso ha llegado hasta la etapa de sentencia?

Cuando Ordóñez me acusó no declaró que en su casa había otra persona el día que supuestamente lo amenacé, el juez viene y da un año para que se presenten las pruebas, y hoy resulta que si había una persona más, pero lo mencionan hasta ahora.

¿Qué es lo que espera del proceso en el juzgado de sentencia?

Quisiera que fueran críticos, están obligados a hacerlos. ¿En qué radica todo? ¿Para que piden tanta prueba si al final no le van a poner atención? Yo exijo justicia porque me la merezco, no la voy a pedir por favor.

Exijo que ya se me deje en paz, tranquilo y normal. Ya tengo tres años de vivir así, en persecución con acoso. Yo lo único que pido es que se haga justicia y que se tome en cuenta todo lo que todas las pruebas he presentado. Yo pido al juzgado que si yo cometí un delito o una falta que me juzguen por el tema no por ser una persona trans.

¿Qué les diría a las personas que realizan comentarios homofóbicos en su contra?

Les pediría respeto, para empezar no saben la magnitud del daño que me causan psicológicamente, ver un odio que para mí no tiene lógica. El ver tanto odio y ver los comentarios donde dice ‘mátenlo’ ‘lo hubieran dejado muerto’. Lo que le sabré decir que para esto no estaba preparado.

¿Este último proceso judicial?

Cuando fui a la última audiencia (de agresiones por la PNC) dije: “Dios mío ya no me voy a parar en un juzgado”, pero no estaba preparado para nuevamente llegar a estas instancias. A veces siento que no aguanto.

Una de las cosas que usted planteaba era la posibilidad de salir del país, ¿Aún sigue vigente esa idea?

Me gustaría poder vivir tranquilo en el país. Yo no quisiera irme, me han querido convencer de que me vaya pero yo no quiero. Soy feliz en el país y tengo mi lucha activista aquí, eso me detiene. Y dejar mi familia para exponerla porque al querer hacerme daño lo querrán hacer contra ellos, sino me voy con mi familia pues lo que Dios quiera. No hay peor lucha que la que no se hace.

Comentarios