Sucesos
Excomandante Jonás: “No puedo decir si (Roque Dalton) era o no agente de la CIA”
El exguerrillero, y ahora funcionario del gobierno de Salvador Sánchez Cerén, Jorge Meléndez, alegó inocencia en el caso del asesinato del poeta Roque Dalton hace 41 años. La PDDH lo involucró en el juicio extralegal del escritor

El director de Protección Civil, Jorge Meléndez, negó una vez más haber tenido participación en el asesinato del poeta Roque Dalton en 1975 y alegó que en esa fecha él no era dirigente del Ejército Revolucionario del Pueblo, ERP, que fue el grupo guerrillero encargado de haber ordenado y ejecutado al escritor.
Una resolución del pasado 4 de julio, de la Procuraduría de los Derechos Humanos, resolvió que “existen elementos suficientes para presumir la participación de la dirigencia del ERP en la ejecución extralegal del poeta Roque Dalton García”, y señala como responsables al máximo dirigente del ERP Joaquín Villalobos y a su más grande estratega en el terreno, Jorge Meléndez.
El pronunciamiento, emitido a pocas semanas de que David Morales deje el cargo de procurador, ha trascendido pues es la primera vez que una institución de gobierno se pronuncia favorablemente sobre el caso.
La resolución establece que el Estado de El Salvador “no ha cumplido sus obligaciones de garantizar los derechos a la verdad y acceso a la justicia de los familiares del poeta roque Dalton García”, y en particular señaló como responsables de este incumplimiento a la Fiscalía General de la República, FGR, al Juzgado 9º de Paz, y a la Cámara Tercero de lo Penal de la Primera Sección del Centro.
Ponga atención señor procurador: el presidente de la República (Salvador Sánchez Cerén) fue parte de una organización guerrillera
El crimen ocurrido en mayo de 1975 sigue impune y los que conocen los hechos se han negado a hablar; sin embargo, Villalobos, en 1993 dijo al periódico mexicano Excélsior, que el asesinato del poeta “fue un tremendo error”, y fue en esas declaraciones que proporcionó un listado de las personas que hicieron un juicio al poeta, entre los que mencionó a Alejandro Rivas Mira, Jorge Meléndez, Vladimir Rogel, Alberto Sandoval, otro de seudónimo Mateo y el mismo Villalobos.
Dalton había sido acusado de insubordinación y de ser sospechoso de espiar para la CIA. “No puedo decir si (el poeta) era o no agente de la CIA”, dijo Meléndez a InformaTVX, que publicó las declaraciones este jueves. En las mismas negó haberlo siquiera conocido personalmente.
En documentos desclasificados de la CIA en 2012 el nombre de Dalton no aparece como uno de sus agentes o colaboradores.
Refiriéndose a la resolución de la PDDH, Meléndez afirmó que esta ha violado sus derechos pues no le permitió responder ante las acusaciones que ha venido desmintiendo en las últimas décadas, y que a raíz de la misma sentencia ha recibido amenazas a muerte en redes sociales, aseguró.
“¿Y yo de qué soy culpable? ¿De ser del ERP? Ponga atención señor procurador: el presidente de la República (Salvador Sánchez Cerén) fue parte de una organización guerrillera; Juan José Dalton (hijo del poeta), también”, añadió al canal televisivo. Los hijos del poeta asesinado, Juan José y Jorge, han intentado en las últimas décadas obtener justicia.
La resolución de la institución de derechos humanos recomienda además a la Fiscalía a investigar los hechos y demanda a Meléndez y a Villalobos a pedir perdón a la familia y a la sociedad salvadoreña, así como que ayuden a dar con el paradero de los restos del poeta. De igual forma, recomienda que propongan un acuerdo compensatorio que repare en lo posible a la familia del escritor.