Sucesos - Caso de abuso
Estudiante de la UES sufrió intento de violación ante mirada y risas de la seguridad del campus
Al momento de conocer el proceso, las instancias encargadas del proceso le recomendaron a la estudiante retirar la denuncia ya que su agresor era alguien "intocable".

Un grupo de mujeres que trabajan por la defensa de los derechos de las mujeres acusó a la seguridad de la Universidad de El Salvador de no haber actuado para evitar la violación de una alumna quien era atacada por un catedrático.
Según el relato de las activistas, en 2015 una alumna, de la que por seguridad no revelaron su identidad, interpuso una denuncia ante la fiscalía universitaria para que se investigara al docente que nunca fue investigado.
La denuncia señaló que mientras el docente -que sigue impartiendo clases en la UES- agredía a la víctima los custodios solo pasaron frente a ella, se rieron, bajaron las escaleras y se fueron.
Según señalaron, luego de conocer el caso los encargados de la investigación le recomendaron a la alumna retirar la demanda de la universidad porque su agresor era una persona “intocable”
Este hecho fue denunciado por feministas que le han dado seguimiento al caso de la estudiante de la facultad de Ciencias y Humanidades en una entrevista brindada en el espacio de Arpas Ondas Libres.
De acuerdo a lo expresado por las entrevistadas, a partir de este último caso conocido han ido surgiendo más denuncias de mujeres que incluso se han tenido que ir de universidad por el acoso que ahí sufrían.
Esto casos no solo se han dado en la sede central de la universidad ya que según afirman "hay que evaluar los casos de denuncias que se han hecho en las multidisciplinarias de la universidad”.
Según lo detallado, el objetivo de este colectivo es acumular la mayor cantidad de denuncias posibles para presentarlas a ISDEMU para realizar una demanda colectiva ante las autoridades.
Ellas señalan que la legislación universitaria no ha ratificado la ley especial para una vida libre de violencia en donde “mandata a todas las instituciones públicas a tener una política interna contra la violencia a las mujeres”.
Este es otro caso que se ha conocido luego de que se divulgara el caso de un profesor de antropología que ha sido acusado por una alumna de acoso y agresiones físicas.