• Diario Digital | martes, 08 de julio de 2025
  • Actualizado 00:00

Sucesos

Tibio “apagón” convocado por Sociedad Civil para protestar por 13%

La respuesta al "apagón" anunciado por Sociedad Civil, ANEP y ARENA fue tibia de parte de la ciudadanía que continuó con sus labores cotidianas. El gobierno implementará la medida del 13% a partir del 15 de julio.

foto apagón
Foto de Twitter
Tibio “apagón” convocado por Sociedad Civil para protestar por 13%

El “apagón” anunciado por Sociedad Civil y la empresa privada no logró su cometido y los salvadoreños siguieron sus actividades cotidianas, excepto algunos comercios que protestaron por el incremento a las tarifas de energía eléctrica, y políticos de ARENA que se fotografiaron iluminándose con velas.

A las 8 de la noche, la diputada Martha Evelyn Batres compartió en redes sociales una fotografía con su familia en apoyo a la medida.

Junto a mi familia nos unimos al apagón! Ya basta de golpear al pueblo, primero el agua y ahora la luz.#apagon pic.twitter.com/0i45M0tjMg

Y de igual manera lo hizo la parlamentaria tricolor Alejandrina Castro.

Por su parte, el presidente del Coena, Jorge Velado, subió una fotografía en la que se le ve iluminándose en su residencia con luces de velas.



Pero por otro lado, a las 8 de la noche, hora de inicio de la protesta, el resto de los salvadoreños seguían con sus aparatos eléctricos encendidos y algunos tuiteros compartieron fotografías con la ciudad iluminada.

El “apagón” fue apoyado por la Cámara de Comercio, ASI, Cámara Salvadoreña de Turismo, y la dirigencia de ANEP pero no logró el propósito de oscurecer la ciudad, tal como lo había planteado, en protesta por el incremento al 13% en las tarifas de energía eléctrica.

La medida pretendió hacer presión al gobierno para que desistiera de la idea de incrementar el costo en la factura.

El 28 de junio pasado el presidente Salvador Sánchez Cerén anunció que el cobro aumentaría en un 13% a partir del próximo 15 de julio y los fondos recaudados serán ocupados en “inversión social”.

El gobierno ha dicho que el incremento en la tarifa garantizará inversiones en proyectos de energía renovable que permitirán costos bajos en la factura en el largo plazo.

Según fuentes gubernamentales, El Salvador está posicionado como el segundo país con las tarifas energéticas más bajas en la región “incluso con el cargo anunciado”.

Estas fueron algunas de las reacciones al publicitado "apagón".


 



Comentarios