FARC mantendrán alto al fuego en Colombia, pese a revés en plebiscito
El sorpresivo final de la consulta - que ninguna encuesta anticipó - pareció dejar en el limbo la solución política al único conflicto armado del continente.
El sorpresivo final de la consulta - que ninguna encuesta anticipó - pareció dejar en el limbo la solución política al único conflicto armado del continente.
"Llamamos a la sociedad colombiana a continuar buscando salida negociada al conflicto armado", dijo el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista) en la red social, tras conocer el resultado del plebiscito.
Si se aprueba el acuerdo, las FARC ingresarán a la política legal y más de 5 mil combatientes deberán concentrarse en 27 sitios para su desarme y posterior reinserción a la vida civil.
Al acto asistieron 15 jefes de Estado, entre ellos el cubano Raúl Castro, anfitrión de las conversaciones auspiciadas también por Noruega, Venezuela y Chile.
Lo negociado con las FARC es fuertemente criticado por la oposición liderada por el expresidente Álvaro Uribe, quien este lunes acompañaba en Cartagena una cadena humana de rechazo a la firma.
Como presidente del país que más cocaína produce, el presidente Santos ha sido enfático en su exigencia al mundo de una nueva estrategia de lucha contra las drogas.
El mandatario llegó a Colombia este domingo para participar como invitado en la firma de los Acuerdos de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC.
Con la apertura del paso vehicular en la frontera entre Venezuela y Colombia, se alenta la expectativa por un flujo de alimentos que ayude a paliar la grave escasez en el país petrolero.
La región, a la que normalmente le ha costado sobresalir en los Juegos Olímpicos, intentará aprovechar la primera edición del evento en Sudamérica para por fin dar el salto de calidad.
Con un gol tempranero el cuadro colombiano se quedó con la Copa Libertadores venciendo con global de 2 a 1 al sorpresivo Independiente del Valle.