• Diario Digital | sábado, 05 de julio de 2025
  • Actualizado 00:00

Deportes - España

UEFA sanciona al Barça con 60 millones de euros por saltarse el "fair play" financiero y le impone restricciones deportivas en Champions League

Junto al Barcelona fueron multados por incumplimiento del "fair play" financiero el Chelsea y el Aston Villa, de Inglaterra; el Olympique Lyonnais, de Francia; y AS Roma, de Italia, entre otros.
FC Barcelona
Foto EST/Cortesía
UEFA sanciona al Barça con 60 millones de euros por saltarse el "fair play" financiero y le impone restricciones deportivas en Champions League

La UEFA anunció que el FC Barcelona ha recibido una multa de 60 millones de euros por no cumplir con el "fair play" financiero. De esta cantidad, el club deberá abonar 15 millones de euros de forma inmediata, mientras que el pago de los 45 millones de euros restantes dependerá de que cumpla con determinados requisitos del reglamento. Además, la sanción incluye restricciones en las inscripciones para la Champions League.

La UEFA señaló que el Barcelona superó el límite permitido de déficit en su balance de la temporada 2024/2025, correspondiente a los periodos de información que concluyen en 2023 y 2024. El club aceptó el pasado 3 de julio un acuerdo de liquidación por dos años con la organización.

A nivel económico, supone un nuevo obstáculo para el Barça, que lleva años tratando de superar una mala situación financiera. Los acuerdos comerciales, como la colaboración con Spotify, y los resultados deportivos han permitido cierta estabilidad, pero esta nueva sanción vuelve a amenazar el orden y a desatar el miedo a una sanción deportiva.

Comunicado de la UEFA

El Barcelona, el Chelsea, el Aston Villa, el Olympique Lyonnais y el AS Roma fueron los equipos señalados por la UEFA por situaciones financieras irregulares. El organismo del fútbol europeo explicó que ofreció un plazo de entre dos y cuatro años para arreglar estos errores, al igual que ahora ha dado un nuevo plazo al Barça antes de exigir la deuda de 60 millones de euros.

Los procesos que hacen saltar las alarmas son las ventas de activos, los intercambios de jugadores y las transferencias entre clubes relacionados, ya que según la normativa de la UEFA estos beneficios no pueden contarse como ingresos válidos a efectos del control. Esto incluye desde la venta de los derechos televisivos del Barça a los ajustes de jugadores que realizan multipropiedades que cuentan con varios clubes.

Sanción al Barça

El problema ha surgido a raíz de las comprobaciones realizadas por la UEFA de los balances financieros de 2023 y 2024. Su normativa impide contabilizar como ingresos ciertas operaciones como ventas de activos, swaps o traspasos entre clubes vinculados. Se debe principalmente a las denominadas palancas que permitieron la incorporación de jugadores como Lewandowski, Koundé y Raphinha.

En 2023, la UEFA ya impuso al club una multa de 500,000 euros por esta infracción, pero el Barça no habría corregido la situación a tiempo. Junto a la multa económica de 15 millones de euros (que puede elevarse a 60 millones de euros), el acuerdo contempla restricciones en la inscripción de nuevos jugadores en la lista A para competiciones europeas. Esto podría tener un impacto directo en los fichajes que realice el Barça, pues no podría inscribirlos en la Champions League.

El Barcelona también estará sujeto a una revisión anual de sus cuentas. Pero lo más preocupante es la posibilidad de recibir sanciones deportivas que podrían incluir la exclusión de torneos UEFA en caso de reincidencia. El Barcelona es el segundo club que recibe una sanción económica, solo superado por el Chelsea, que cuenta con una multa de 80 millones de euros.

Comentarios