• Diario Digital | miércoles, 18 de junio de 2025
  • Actualizado 11:02

Internacionales - Intento de secuestro

Ecuador mantiene la orden de prisión preventiva contra el expresidente Rafael Correa

El tribunal tomó la decisión en base a la apelación que presentó la defensa del exmandatario, encabezada por el abogado Caupolicán Ochoa.

Rafael Correa
Ecuador mantiene la orden de prisión preventiva contra el expresidente Rafael Correa

Un Tribunal Penal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador resolvió este lunes mantener la orden de prisión preventiva dictada contra el expresidente Rafael Correa, por su presunta vinculación al caso del intento de secuestro del político Fernando Balda, dieron a conocer medios de prensa internacionales.

El tribunal, conformado por los magistrados Marco Rodríguez, Luis Enríquez e Iván Saquicela, negó, de esta manera, la apelación que presentó la defensa del exmandatario, encabezada por el abogado Caupolicán Ochoa, a las medidas cautelares impuestas por la jueza Daniella Camacho contra Correa, que incluyen la prisión preventiva.

Camacho dictó la orden por solicitud del fiscal General encargado, Paúl Pérez, una vez que el exmandatario, quien reside desde el año pasado en Bélgica con su familia, no acudiera el lunes 2 de julio a la sede de la Corte Nacional de Justicia en Quito, capital de Ecuador, a iniciar su ciclo de presentaciones quincenales, como indicaba una medida cautelar anterior de la jueza.

El secuestro de Balda

Balda es un político ecuatoriano que se unió en 2006 a las filas de Alianza PAIS, partido fundado por Correa. Pero en 2008, por desacuerdos con la agrupación política, se separó y se alió al Partido Sociedad Patriótica (PSP), férreo opositor al gobierno del exmandatario.

En 2010, a Balda le fue dictada una condena de dos años de prisión por el delito de injuria no calumniosa grave, luego de una demanda que le inició el exadministrador de Seguros Sucre, Óscar Herrera Gilbert. Se le acusó por unas declaraciones vertidas en la televisión pública en 2008, en las que decía que en la administración de Herrera se cometieron varios delitos, como arrogación de funciones, trampa en procesos de seguros, tráfico de influencias y que existía una mafia interna.

Comentarios