• Diario Digital | lunes, 25 de agosto de 2025
  • Actualizado 18:17

Internacionales - México

“El Mayo” Zambada se declara culpable de narcotráfico en Estados Unidos: confiesa que sobornó a militares, políticos y policías

Autoridades estadounidenses pidieron alrededor de $15,000 millones e integraron otros cargos de la Corte de Distrito Oeste en Texas.
%22El Mayo%22 Zambada Cártel de Sinaloa
Foto EST/Archivo
“El Mayo” Zambada se declara culpable de narcotráfico en Estados Unidos: confiesa que sobornó a militares, políticos y policías

Ismael “El Mayo” Zambada, histórico líder del narcotráfico en México, se declaró culpable ante un tribunal federal de Nueva York por haber creado y dirigido el Cártel de Sinaloa.

Según los primeros reportes, el capo admitió ser responsable de dos cargos por narcotráfico. A las 12:34 p.m. de este lunes 25 de agosto concluyó la audiencia de Zambada, en la que el juez Brian Cogan le impuso cadena perpetua y ordenó la confiscación de $15,000 millones.

“Durante 50 años he dirigido una gran red criminal... Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”, declaró el capo sinaloense.

"El Mayo" relata medio siglo de crimen organizado

De acuerdo con el periodista especializado Keegan Hamilton, Zambada apareció en la corte vestido con un uniforme azul de prisión y un overol naranja debajo.

“Caminaba cojeando, llevaba el cabello canoso peinado hacia atrás y una barba bien recortada”, mencionó el reportero. Durante la audiencia, Zambada dijo tener 75 años y relató que su último año de escuela fue sexto grado en Sinaloa.

En el tribunal, el capo explicó sus crímenes con sus propias palabras. “Empecé a involucrarme con drogas ilegales en 1969, cuando tenía 19 años”, afirmó, recordando que sus inicios fueron traficando marihuana.

“Después vendí otras drogas, especialmente cocaína”, recordó.

Sobre la organización que dirigió, señaló: “La organización que dirigí promovió la corrupción en mi país pagando a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar con libertad. Esto se remonta a mis inicios, cuando era joven y comenzó, y continuó durante todos esos años”.

Mayo Zambada copia

Zambada estimó que traficó 1.5 millones de kilos de cocaína durante su carrera, “la mayor parte de la cual fue a Estados Unidos”, y aseguró: “Creé una red criminal que yo dirigí, llamada el Cártel de Sinaloa”.

Por otra parte, el periodista Arturo Ángel reportó que, en una sala de audiencias repleta de fiscales, agentes de la DEA, alguaciles y medios de comunicación, Zambada renunció a todos sus derechos de juicio y apelación.

Frente al juez Brian Cogan, dijo que lo hizo porque “llegó el momento de reconocer medio siglo de actividad criminal”.

El líder del Cártel de Sinaloa cerró su intervención disculpándose por el costo humano de la violencia que ordenó a lo largo de los años.

“Asumo la responsabilidad de todo y pido disculpas a todos los afectados por mis acciones”, concluyó.

Información se queda con "El Mayo"

Al concluir la audiencia, el abogado Frank Pérez, defensor de Ismael “El Mayo” Zambada, aseguró que su cliente no hará más declaraciones sobre su caso más allá de lo que confesó en la corte.

“La información de 'El Mayo' Zambada se queda con 'El Mayo' Zambada”, afirmó la defensa.

"El Mayo" fue detenido en el aeropuerto rural de Doña Ana, Nuevo México, tras aterrizar en una avioneta acompañado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, el pasado 25 de julio de 2024.

La captura generó un impacto inmediato en la estructura criminal del Cártel de Sinaloa, desencadenando conflictos internos y un aumento de la violencia en Sinaloa por luchas entre facciones rivales que hasta ahora siguen repercutiendo.

De acuerdo con la misma carta, Zambada fue citado por su ahijado Joaquín Guzmán López, supuestamente para mediar en un conflicto político local. Al llegar a Huertos del Pedregal, en Culiacán, fue emboscado, sometido y trasladado en camioneta a una pista de despegue antes de ser llevado por avión a territorio estadounidense.

Comentarios