Judiciales - San Salvador
Feminicidas son condenados a 50 años de cárcel por matar a una mujer en San Rafael Cedros
Los condenados son José Santiago Alfaro Montes y Justin Jared Cornejo Molina, quienes fueron declarados culpables del delito de feminicidio agravado.
El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador condenó a 50 años de cárcel a dos hombres que mataron a una mujer en el año 2024 en el distrito de San Rafael Cedros, en el departamento de Cuscatlán.
Los condenados son José Santiago Alfaro Montes y Justin Jared Cornejo Molina, quienes fueron declarados culpables del delito de feminicidio agravado.
La acusación de la Fiscalía General de la República detalló que la víctima tenía una relación de confianza con Alfaro Montes y este la transportaba frecuentemente de su lugar de trabajo a su casa.
Alfaro Montes, por otra parte, era compañero de trabajo de Cornejo Molina y le comentó que la relación con la víctima se estaba complicando.
La tarde del 30 de mayo de 2024, testigos observaron a la víctima junto a los condenados ingiriendo bebidas alcohólicas. "La investigación determinó que, al anochecer, los ahora condenados llevaron a la víctima a una zona desolada y le causaron la muerte", indicó la oficina de prensa de los Centros Judiciales.
El cadáver de la mujer fue encontrado dos días después, el 1 de junio, con señales de violencia. El informe inicial de la Policía Nacional Civil reportó el asesinato con arma de fuego de una mujer que era ebria consuetudinaria. Sin embargo, la autopsia forense estableció que la causa de muerte fue un trauma craneoencefálico severo de tipo contuso.
La Fiscalía explicó que los dos hombres golpearon a la mujer en el rostro hasta causarle la muerte.
Entre las pruebas presentadas se incluyeron la bitácora telefónica de los imputados y la activación de antenas que los ubicó en el lugar y a la hora de los hechos. Además, en el teléfono de Cornejo Molina se encontraron fotografías de la zona del feminicidio que fueron tomadas un día antes del hecho.
El juzgado identificó violencia simbólica por las condiciones en que se encontró el cuerpo, así como el aprovechamiento de la relación de confianza con la víctima y su situación de vulnerabilidad, al ser llevada a un lugar aislado y ser superada en número y fuerza física por los agresores, apuntaron los Centros Judiciales.