• Diario Digital | martes, 25 de noviembre de 2025
  • Actualizado 10:37

Negocios - La Libertad

Campeonatos Nacionales de Barismo y Métodos distinguen el talento y la cultura cafetera del país

Impulsados por el ISC, ambas competencias se han convertido en plataformas estratégicas para proyectar la calidad del café de El Salvador y el talento de los profesionales que lo representan.

XVII Campeonato Nacional de Barismo y el IV Campeonato Nacional de Métodos 2025_
Fotos EST/Cortesía MAG
Campeonatos Nacionales de Barismo y Métodos distinguen el talento y la cultura cafetera del país

El XVII Campeonato Nacional de Barismo y el IV Campeonato Nacional de Métodos se llevaron a cabo por el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) y finalizaron la noche del pasado 23 de noviembre, consolidándose como dos de los eventos más importantes para el fortalecimiento del ecosistema cafetero salvadoreño.

Impulsados por el ISC, ambas competencias se han convertido en plataformas estratégicas para proyectar la calidad del café de El Salvador y el talento de los profesionales que lo representan.

A lo largo de sus 17 ediciones, el Campeonato Nacional de Barismo ha sido clave en la evolución de la cultura cafetera del país, impulsando el consumo de café de especialidad y estimulando la creación de nuevas cafeterías con propuestas innovadoras. En este campeonato de 2025, el primer lugar fue para el barista Óscar Zuleta, el segundo lugar se lo llevó el barista Bryan Rico y en el tercer lugar fue designada la barista Josseline Ramírez.

Zuleta, Rico y Ramírez destacaron por su dominio técnico y propuestas sensoriales. Por otra parte, el barista Óscar Zuleta representará a El Salvador en el Campeonato Mundial de Baristas, que se desarrollará en Panamá durante el World of Coffee en 2026.

XVII Campeonato Nacional de Barismo y el IV Campeonato Nacional de Métodos 2025

Por otra parte, el Campeonato Nacional de Métodos continúa consolidándose como una competencia en crecimiento, duplicando la participación de baristas en sus últimas ediciones. Este año, los finalistas mostraron técnicas de extracción alternativas de alto nivel, reflejando la pasión de una nueva generación de profesionales.

Los ganadores en esta cuarta edición del campeonato fueron Eduardo Molina, quien obtuvo el primer lugar; el segundo lugar fue para Bryan Coca y el tercer lugar se lo llevó Jonatan Mendoza. El campeón, Eduardo Molina, representará al país en el Mundial de Métodos en Bruselas, Bélgica, en 2026.

"Ambos campeonatos constituyen un impulso decisivo para la cadena de valor del café salvadoreño, generando oportunidades de capacitación, visibilidad y posicionamiento competitivo, tanto a nivel nacional como internacional. Estos certámenes refuerzan el reconocimiento de El Salvador como origen de cafés excepcionales", destacó el ISC.

XVII Campeonato Nacional de Barismo y el IV Campeonato Nacional de Métodos 2025_1

Durante el cierre de los eventos, el presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, subrayó la importancia del trabajo que se realiza desde estas plataformas: “Este tipo de eventos proyectan no solo al barista, sino a la calidad de técnicos y especialistas que tenemos en tema de café, también a nuestros productores y a la especialidad en nuestros procesos”.

Además, Sansivirini resaltó: “Considero que es importante que todos los salvadoreños nos involucremos un poco más en el tema de consumo de café, porque eso proporciona bienestar a nivel nacional, tanto económico, ambiental y social, y, por qué no decirlo, también a nuestra salud”.

Comentarios