Política - Primer semana de nueva Asamblea
Guerra entre Norman Quijano y Guillermo Gallegos marca el arranque de la nueva legislatura
Ahora que ya no es presidente de la Asamblea Legislativa, el diputado Guillermo Gallegos es uno de los más interesados en que se eliminen privilegios de la junta directiva, algo que ha provocado encontronazos con Norman Quijano.

La Asamblea Legislativa entrante ha iniciado con diferentes encontronazos entre el actual presidente, Norman Quijano y el expresidente Guillermo Gallegos, quien se ha propuesto impulsar medidas que fácilmente pudo haber ejecutado durante la administración de año y medio que tuvo en la pasada legislatura.
Quijano señala que las maniobras de Gallegos no son con un propósito de austeridad, sino que estas van encaminadas a intentar ocultar las acciones ilegales que habría cometido cuando fue presidente del Órgano Legislativo.
La discusión incluso ha llevado a que tanto el diputado de GANA como el diputado de ARENA se hagan señalamientos mutuos por hechos ocurridos en la legislatura pasada.
Quijano el viernes pasado montó una conferencia para hablar sobre la contratación de personal, esto luego de que la primera reunión de la junta directiva no le quisiera otorgar la potestad exclusiva de espedir y contratar personal, como lo tuvo Gallegos y Lorena Peña en el pasado.
Según las cuentas de Quijano en los últimos tres meses contrató 186 personas, algo que en los pasillos de este órgano de Estado se dice que fue para potenciar al partido GANA de cara a las elecciones del 4 de marzo.
El nuevo presidente legislativo manifestó la posibilidad que de estas contrataciones significan una erogación de $258,000 mensuales, que incluye la contratación de plazas fantasmas.
Estos señalamientos provocaron que Gallegos rompiera el silencio y señalar que Quijano impulsó la contratación de uno de sus hermanos, Antonio para que trabajara como asesor.
Según Gallegos el hermano del diputado tricolor no se presentaba a trabajar. Algo que fue desmentido por Quijano quien aseguró en redes sociales que nunca ha pedido que se contraten a familiares de él. "En el primer período que trabajé como diputado no contraté a ningún familiar. Y hoy que he vuelto tampoco", declaró el arenero.
¿Gallegos "el más austero"?
Pero este es solo uno de los encontronazos que ha tenido Quijano con Gallegos a través de redes sociales, todo comenzó desde el primer día del arenero como presidente, ya que este señaló que la oficina de la presidencia había sido desmantelada por Gallegos, quien le respondió que cada quien tenia que llevar el equipo para trabajar y que este no era asignado a la Presidencia sino al diputado.
Este hecho incluso llegó a revelar gastos excesivos que se han dado en las últimas administraciones, como el caso de la gestión de Lorena Peña, quien adquirió dos computadoras por $15,000 cada una.
Para el jueves, día de la primer reunión de la nueva junta directiva, Gallegos se presentó como el diputado más austero y transparente de todos, planteando quitar los lujos y privilegios de los que gozó mientras él fue presidente.
Luego de ser rechazado por la alianza ARENA-PCN, para obtener un año en la presidencia, Gallegos parece ser el más interesado en que se le eliminen los privilegios a los directivos.
Las reuniones de junta directiva de la Asamblea siempre han sido sin acceso a los medios, según Quijano es debido a los temas que se tratan y los que podrían provocar comentarios que sean sacados de contexto. En el pasado otros presidente han expresado que es para no poner en peligro las decisiones de las licitaciones, pues se revelan datos de las empresas que proveen servicios al legislativo.
Con Gallegos en la presidencia tampoco las reuniones dejaron de ser privadas. No obstante, la primera iniciativa del diputado de GANA, ahora segundo vicepresidente de la Asamblea, fue que se dejara ingresar a los medios a estas sesiones.
Quijano dijo en su momento que esto sería discutido hasta la próxima sesión, este martes. Con esta propuesta enfocada a la transparencia, llegó otra que busca apuntalar la austeridad.
Eliminar los vehículos asignados a la directiva y los vales de gasolina es la otra medida que estaría proponiendo Gallegos, que de aprobarse sería el último diputado que gozó de los privilegios de la presidencia.
Quijano ha señalado que va a estar llegando a la Asamblea en un carro de su propiedad. Asimismo, anunció que ha pedido a los directivos que aprueben que los vehículos asignados a ellos sean donados. Incluso informó que hay acuerdo de los cuatro directivos areneros de devolver los vehículos, así como presentó una propuesta para disminuir los vales de gasolina a la mitad.
No obstante, Gallegos aseguró que Quijano en la primera reunión de junta solicitó que la camioneta asignada a la presidencia sea cambiada por un pick up. "A la Asamblea Legislativa llego a trabajar en mi vehículo particular", apuntó Quijano en su cuenta de Twitter.
Además, GANA, PCN y FMLN han solicitado que no sea el presidente de la Asamblea, quien tenga el control de las contrataciones y despidos que se puedan ejecutar en estos tres años. Algo totalmente diferente a la legislatura anterior en el que ese tema era manejado de manera exclusiva por la presidencia.
Las diferencias entre ambos parlamentarios pudiera darse con más frecuencia a medida se discutan temas polémicos en la directiva como el de seguro médico, bonos, viajes y otro tipo de privilegios que, según Quijano, son polémicos para la opinión pública.
Gallegos incluso ha advertido que la administración de ARENA en el Palacio Legislativo va a ser un punto de honor para que su partido apoye propuestas que el tricolor quiera impulsar en las que se necesiten 56 votos y la alianza ARENA-PCN no alcance para lograrlo.
El edificio de la Asamblea: la piedra en el zapato
En la conferencia montada tras la primera reunión de la junta directiva, Quijano tuvo un desafortunado comentario al decir que estaba seguro que bajo su administración se iba a comenzar a construir el nuevo edificio de la Asamblea, un proyecto que no se había echado a andar por el costo político que conlleva para los legisladores.
Ni Gallegos, ni Peña se quisieron echar al hombro el escarnio público, pese a que el préstamo está aprobado desde 2015 para ejecutarse, debido a que el edificio administrativo del Órgano Legislativo tiene graves daños estructurales.
Sin embargo, el anuncio de Quijano no cayó en gracias en la población, sobre todo después de que Nayib Bukele se metiera en la discusión y amenazara a los diputados para que construyan el nuevo Hospital Rosales antes que se haga el edificio.
En el legislativo se encuentra un préstamo desde hace meses estancado para remozar el Hospital Rosales. Sin embargo, no ha encontrado los 56 votos necesarios.
La crítica pública ha sido tan fuerte que Quijano se comprometido a cabildear dentro de su partido para lograr la aprobación cuanto antes de los $170 millones para la reconstrucción del nosocomio, mientras que el FMLN ha dicho estar listo para dar sus votos y aprobarlo, incluso en la primera sesión plenaria.