Política - San Salvador
Presidente Bukele explica el caso de la cooperativa El Bosque

El presidente de la República, Nayib Bukele, hizo un recuento histórico en sus redes sociales acerca de la problemática que atraviesa la cooperativa El Bosque debido a un juicio civil mercantil en su contra y por lo que consideró "estafas" por parte de dos exalcaldes de Santa Tecla.
"Todo comienza en el año 1985. En ese entonces, el ISTA (Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria) adjudicó 384 manzanas a la cooperativa El Bosque, en Santa Tecla. La idea era que 300 familias campesinas tuvieran mejores oportunidades. Pero varias deudas los ataron. Y el sistema anticuado hizo el resto", dijo el presidente Bukele.
Y continuó: "En los años noventa, la cooperativa adquirió un préstamo con el Banco Agrícola para cultivar café, de $366,613.54. Pero en 1998, una plaga y la caída de los precios del café destruyeron la cosecha. No pudieron pagar y la situación se complicó para ellos".
El mandatario relató que en el año 2003, buscando una salida, el banco citó a las familias a una reunión para llegar a un acuerdo. Fue cuando les presentaron a Luis Palomo, de L.M. Lotificaciones (luego Proyin). Palomo les ofreció una salida técnica y con posibilidad de ganar dinero: medir, lotificar, vender y pagar.
La sociedad de Palomo y las familias de la cooperativa firmaron un contrato formal para servicios de medición, parcelación y trámites. En el documento se especificó la forma en que la cooperativa pagaría a Palomo: "un porcentaje de los servicios se cancelará en efectivo y el restante porcentaje se cancelará mediante el traspaso (de tierras) a favor de la sociedad".
El presidente Bukele dijo que en 2007 cambió la directiva de la cooperativa y la nueva administración ordenó suspender los servicios de Palomo. El mandatario explicó que las familias ya estaban en conversaciones con el partido FMLN para pagar directamente al banco. Sin embargo, Palomo le advirtió a la directiva: “Si no me pagan, los demando”.
En el año 2008, Proyin demandó a la cooperativa en un juicio ejecutivo mercantil. La sociedad de Palomo reclamó varios puntos: $131,342 en concepto de capital; 12% de interés anual desde el 1 de enero de 2008; 3% de interés moratorio mensual y costas procesales. "La deuda pasó de ser un acuerdo técnico a una condena judicial con respaldo legal", explicó el mandatario.

Las estafas de dos exalcaldes
El presidente Bukele reveló que en 2013, la Alcaldía de Santa Tecla, gobernada por Óscar Ortiz, ofreció una salida a las familias de la cooperativa: "Firmaron un Convenio de Cooperación Mutua con la cooperativa. La alcaldía se comprometía a pagar la deuda con el Banco Agrícola a cambio de 130 manzanas de terreno".
Esto lo interpretó el presidente como un "negociazo", debido a que la alcaldía de Ortiz iba a recibir 130 manzanas de terreno a cambio de pagarles la deuda a los cooperativistas; es decir, 130 manzanas de terreno por un poco más de $350,000.
El 21 de octubre de 2013, la alcaldía pagó los $366,613.54 al Banco Agrícola, saldando por completo la deuda. Pero el juicio con Proyin no fue parte del trato. Quedó pendiente. Y la tierra seguía sin escriturar, explicó el mandatario.

En el año 2017, la Alcaldía de Santa Tecla ya estaba bajo la administración del partido ARENA y su alcalde era Roberto d’Aubuisson. Para entonces, el traspaso de las 130 manzanas aún no se había ejecutado y fue cuando D'Aubuisson terminó de estafar a las familias de la cooperativa El Bosque, aseguró el presidente Bukele
La alcaldía de D'Aubuisson les comunicó a las familias que debido a que se tardaron en hacer el traspaso las 130 manzanas, ahora debía ser más extensión de tierra. "Y así, el acuerdo se amplió", dijo el mandatario.
El 11 de diciembre de 2017, la cooperativa transfirió 197.07 manzanas a la Alcaldía de Santa Tecla, gobernada por Roberto d'Aubuisson, en lugar de las 130 manzanas que formaban parte del trato original con el exalcalde Óscar Ortiz.
La alcaldía no pagó nada más para obtener 67.07 manzanas extra de terreno. "Otro negociazo", añadió el presidente.
De esta manera, la Alcaldía de Santa Tecla se quedó con el 51.4% de las tierras de la cooperativa El Bosque, mientras que las familias se quedaron luchando por retener el 48.6% que aún les quedaba.
"¿Por qué la alcaldía del FMLN, de Óscar Ortiz, compró las tierras así de baratas? Lo que les ofrecieron fue una estafa. ¿Por qué la directiva aceptó entregar 197 manzanas, en lugar de las 130 pactadas y sin recibir un solo centavo adicional?, ¿cuál fue el incentivo? ¿Por qué la alcaldía de ARENA, con Roberto D’Aubuisson, los terminó de estafar? Tenía la oportunidad de destruir al FMLN, pero prefirieron aprovecharse más de la gente", cuestionó el mandatario.

El juicio civil mercantil de Proyin
En 2018, el juicio con Proyin llegó a su desenlace, relató el presidente. El Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla emitió sentencia firme contra la cooperativa, por lo que ordenó el pago de $131,342 en concepto de capital, 12% de interés anual acumulado desde el 1 de enero de 2008, 3% de interés moratorio mensual, costas judiciales y la autorización de transe o remate sobre los bienes si no se cumple el pago.
En el año 2020, la Fiscalía General de la República abrió un proceso penal de estafa contra Luis Palomo. Por este delito, Palomo fue capturado en 2022. Durante el juicio penal, Palomo demostró que existía un contrato válido con la cooperativa y que los pagarés fueron firmados voluntariamente por su expresidente.
El mismo expresidente de la cooperativa testificó y confirmó que él había firmado los documentos. Palomo fue absuelto y actualmente ejecuta la sentencia a su favor.
Al hacer un balance histórico, el presidente indicó que la cooperativa El Bosque entregó 197 manzanas (51.4% del total de sus tierras) por $366,613.54 a la Alcaldía de Santa Tecla, en aquel momento administrada por ARENA. El juicio con Proyin puso en riesgo el 48.6% restante del terreno. "La gente terminó perdiendo sus tierras por una serie de factores que van desde ambientales hasta alcaldes oportunistas que por 'ayudarles' les quitaron la mitad de sus tierras".

El caso en la actualidad
"Con todo esto, llegamos al 12 de mayo de este año. Varias organizaciones políticas que se hacen pasar por ONGs engañaron y llevaron a una parte de la comunidad a protestar frente a una residencial privada, y a otros que ni conocen las tierras de la comunidad. La comunidad pedía ayuda, pero detrás de los 'líderes' que tenían el megáfono estaban los de siempre gritando que 'el dictador' tenía la culpa. La misma comunidad ha dicho: 'Esas personas no son de aquí'", dijo el presidente Bukele.
El mandatario aseguró que, lastimosamente, el caso de la cooperativa El Bosque no es el único en El Salvador y que el deber del Gobierno es trabajar "para que gradualmente todas las personas tengan las condiciones para acceder a una vivienda, sin importar su situación".
Sin embargo, el mandatario indicó que no se pueden solucionar los problemas basados en "quién grita más fuerte": "Nosotros no les quitamos las tierras. Nosotros no les cobramos por 'asesorías'. Nosotros no los manipulamos y mucho menos los estafamos. Tampoco los usamos como carne de cañón".
Ante ello, el presidente Bukele explicó que debido a que las ONGs que están detrás del caso de la cooperativa El Bosque aseguran que están trabajando para ayudarles, entonces se instaurará un impuesto a las ONGs para que con lo que se recaude el Gobierno podrá pagar las deudas de la cooperativa, "y así las ONGs podrán cumplir con su misión de apoyar a la gente".