Social
Grupo Cel busca con Proyecto VIDA la apuesta de reforestación más grande de El Salvador
Grupo CEL está transformando las condiciones de las comunidades aledañas a sus centrales, a través de diferentes iniciativas. Una de ellas es Proyecto VIDA, la apuesta de reforestación más grande de El Salvador, pues integra la creación de viveros, la siembra de los árboles, el cuidado de crecimiento y hasta la cosecha de los frutos.
Actualmente se han sembrado más 6 millones de árboles frutales en las cuencas y subcuencas del Río Lempa, en una extensión que beneficia a 10 de los 14 departamentos del país, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad del medio ambiente.
La reforestación se ha hecho en su mayoría con árboles de cacao, marañón y arrayán a fin de obtener frutos que con la formación de microempresas locales son procesados en productos como chocolate, semillas de marañón y jaleas para después comercializarlos. De esta, manera se están transformando poco a poco las economías locales.
En Proyecto VIDA trabajan más de 4 mil salvadoreños, empleos fijos que benefician a la comunidad. El 70% de este número son mujeres, jefas de hogares que llevan sustento día a día a sus familias, que están transformando su futuro y el de los suyos con una base económica que permitirá que la próxima generación tenga mejores oportunidades.
A lo largo de su puesta en marcha, Proyecto Vida ha ganado 2 premios.
El más reciente fue el Primer Lugar en el Energy Globe 2018, un premio internacional para reconocer los proyectos de sostenibilidad que cuiden el medio ambiente y además hagan un uso eficiente de la energía.
El segundo premio fue el “Impulso al liderazgo de la mujer”, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas, que galardona a las empresas por el trabajo en el desarrollo de los Principios par el Empoderamiento de la Mujer.
Con Proyecto VIDA juntos estamos transformando el medio ambiente, las comunidades y las oportunidades para las nuevas generaciones.