• Diario Digital | sábado, 19 de julio de 2025
  • Actualizado 00:00

Sucesos - San Salvador y Sonsonate

Descubren una red de estafas a través de créditos bancarios

Las investigaciones han revelado hasta el momento que con la ayuda de una persona que trabajaba en el sistema financiero, la red elaboraba documentos falsos para ingresarlos al sistema, vulneraba el debido proceso y así obtenía créditos a nombre de las víctimas.
Crédito bancario
Foto EST/Archivo
Descubren una red de estafas a través de créditos bancarios

Las autoridades fiscales y policiales informaron sobre la desarticulación de una red de al menos 11 personas señaladas de otorgar créditos bancarios de forma fraudulenta a víctimas que no sabían ni tramitaron dichos préstamos y de hurtar por medios informáticos el mismo dinero de esas cuentas.

Las investigaciones han revelado hasta el momento que con la ayuda de una persona que trabajaba en el sistema financiero, la red elaboraba documentos falsos para ingresarlos al sistema, vulneraba el debido proceso y así obtenía créditos a nombre de las víctimas, que sin saberlo se convertían en deudoras de los préstamos. Luego utilizaban medios informáticos para extraer el dinero de esas cuentas.

"Estas acciones las realizaron con alguien que tenía sellos y documentos oficiales de la empresa con la que solicitaron los créditos y que desde hacía cinco años ya no operaba. El monto defraudado asciende a más de $78,000", indicó la Fiscalía General de la República (FGR).

Hasta el momento los capturados son Cristian Omar López, Carlos Rodrigo Corvera, Juan Ventura Acosta, Jenny Esmeralda Serpas de Calderón, Brenda Elizabeth Mejía Cepillos, Jennifer Briseida Canales, Edwin Alonso Calderón, Claudia Carolina Sosa de Ruiz y Bryan Steven Salvi Salaverría. Asimismo, Carlos José Zaa y Juan Carlos Meléndez fueron notificados en los centros penales donde se encuentran de los nuevos delitos que les atribuyen.

La FGR informó que además se ejecutaron ocho allanamientos en diferentes sectores de Cuscatancingo, Mejicanos y Sonsonate, en los que se decomisaron celulares, computadoras, tarjetas de crédito y débito, USB y documentos bancarios, entre otras pruebas que sustentarán las investigaciones.

Todos serán procesados por los delitos de hurto por medios informáticos, estafa por medios informáticos, estafa agravada, uso y tenencia de documentos falsos y agrupaciones ilícitas, aseguró la FGR.

Comentarios