Dos vigilantes ebrios detenidos en Quezaltepeque e irregularidades en la conformación de las mesas han marcado el inicio de esta jornada electoral.
Los ciudadanos señalan que los encargados de los centros de votación no dan una respuesta certera sobre la situación en la que van a quedar al no participar en los comicios.
Este día los salvadoreños no solo elegirán a los gobiernos locales y los diputados que aprobaran, promulgaran leyes y además serán los encargados de votar por las nuevas autoridades de segundo grado.
El padrón electoral estima que son más 5 millones de salvadoreños los que asistirán a las urnas este domingo. Sin embargo, se espera un fuerte abstencionismo.
El magistrado del TSE, Fernando Argüello, brindó unas disculpas públicas para los ciudadanos que recibieron las capacitaciones y que a última hora no se les entregó la credencial para integrar una mesa de la Juntas Receptora de Votos.
Milagro Navas y Luis Rodríguez se enfrentan en una de las elecciones -que según las cifras- es una de las más disparejas del país. No obstante el candidato de oposición apuesta por el desgaste de la veterana alcaldesa, quien va por su onceavo periodo.
La ahora "Ciudad Inteligente" tiene que definir a su nuevo jefe entre dos candidatos que destacan la importancia de seguir desarrollando la considerada por muchos el segundo municipio más importante del país.
ARENA quiere seguir gobernando Santa Ana y para ello ha recurrido a la funcionaria más popular del partido en el occidente del país, en tanto el FMLN eligió a una candidata poco conocida.
La atención mediática estará sobre San Miguel, ya que en esta ciudad se vive en campaña desde que se hizo oficial el triunfo de Miguel Pereira, algo que según Nayib Bukele y Will Salgado fue por una movida ilegal del FMLN.