• Diario Digital | viernes, 25 de julio de 2025
  • Actualizado 00:00

Internacionales - Estados Unidos

Estados Unidos aprobó un paquete de armas por $322 millones para Ucrania que incluye misiles de defensa aérea

El anuncio se produce después de que Washington detuvo temporalmente algunos envíos de armas a principios de este mes, incluso cuando Kiev enfrentaba fuertes ataques con misiles y aviones no tripulados rusos.
Captura de Pantalla 2025-07-23 a la(s) 19.16.15
Fotos EST/Archivo
Estados Unidos aprobó un paquete de armas por $322 millones para Ucrania que incluye misiles de defensa aérea
El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles 23 de julio la aprobación de ventas de armas por un valor de $322 millones para reforzar las defensas aéreas y los vehículos blindados de combate de Ucrania, según informó la Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa (DSCA, por sus siglas en inglés).

La decisión llega después de que Washington pausó de manera temporal algunos envíos de armas a Ucrania a principios de junio, mientras Kiev enfrentaba ataques intensos con misiles y drones por parte de Rusia.

La venta de equipos de defensa aérea HAWK y servicios asociados alcanzará hasta $172 millones, según detalló la DSCA. Además, los equipos y servicios para vehículos de combate de infantería Bradley sumarán hasta $150 millones.

De acuerdo con la DSCA, la venta del equipo HAWK permitirá a Ucrania “mejorar su capacidad para enfrentar amenazas actuales y futuras mediante el refuerzo de misiones de autodefensa y seguridad regional con una capacidad antiaérea más robusta”. Por su parte, los componentes y servicios para los Bradley cubrirán ”la necesidad urgente de fortalecer las capacidades locales de mantenimiento y así mantener altos índices operativos para vehículos y sistemas de armas proporcionados por Estados Unidos”.

El Departamento de Estado estadounidense aprobó estas posibles ventas, mientras la DSCA notificó formalmente al Congreso de Estados Unidos, que aún debe dar su visto bueno final a las transacciones. En mayo, Washington anunció otra venta militar valorada en $310.5 millones para entrenamiento y mantenimiento de F-16.

La invasión a gran escala de Ucrania, ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en 2022, continúa sin señales de término, a pesar de las presiones internacionales, especialmente por parte de Estados Unidos. Durante la gestión del expresidente Joe Biden, Washington comprometió más de $65,000 millones en asistencia militar a Kiev. Desde la toma de posesión de Donald Trump en enero, el nuevo presidente no ha anunciado nuevos paquetes de ayuda militar para Ucrania.

Lanzamisiles MIM-104 Patriot

Ucrania y Rusia acordaron intercambiar prisioneros

El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski, anunció este miércoles que durante la tercera ronda de conversaciones de paz con la parte ucraniana se acordó un nuevo intercambio de prisioneros, que incluirá al menos a 1,200 personas de cada bando, según la agencia de noticias TASS. Medinski indicó que Rusia ha propuesto trasladar a Ucrania una cantidad superior de prisioneros si la parte ucraniana localiza y entrega a los suyos.

Medinski detalló que Rusia está dispuesta a entregar los cuerpos de otros 3,000 soldados ucranianos. “Hemos devuelto más de 7,000 cuerpos a Ucrania, pero hemos recibido una pequeña cantidad de los nuestros. Sin fijar un plazo concreto, hemos propuesto el traslado de otros 3,000 cadáveres de militares ucranianos”, afirmó Medinski, citado por TASS. El jefe negociador también señaló que el traslado se hará con la cooperación de la Cruz Roja, cuando Ucrania esté técnicamente lista para recibir los restos, y confirmó que se abordó en la mesa la posibilidad de incluir a civiles en estos intercambios.

En el marco de los esfuerzos para avanzar en un proceso de paz, Medinski manifestó su esperanza de que se celebre una cuarta ronda de conversaciones. Hizo un llamado a Kiev para que considere la declaración de treguas temporales de entre 24 y 48 horas en las líneas del frente, con el objetivo de permitir a los equipos médicos recuperar a heridos y cuerpos de soldados. Explicó que “actualmente, en la llamada zona gris, debido al riesgo constante de ataques de drones, los equipos médicos sufren un peligro excesivo durante las evacuaciones”.

Por su parte, el jefe de la delegación ucraniana, Rustem Umerov, aún no ha confirmado el acuerdo sobre el intercambio de prisioneros. En declaraciones recogidas por Ukrinform, Umerov reiteró que Kiev exige “un alto el fuego inmediato” que sea auténtico, con un cese total de ataques contra civiles e infraestructuras críticas como condición previa para entablar “conversaciones de paz significativas”. Según Umerov, “es posible tomar medidas reales, y cada parte debe demostrar un enfoque constructivo y realista”.

Las partes mantienen abierta la vía diplomática mientras continúa la espera por confirmaciones oficiales de los acuerdos anunciados.

Comentarios