• Diario Digital | martes, 08 de julio de 2025
  • Actualizado 14:12

Internacionales - Estados Unidos

Estados Unidos cancela el TPS para hondureños y nicaragüenses

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, aseguró que las condiciones de Honduras ahora son más seguras para que los beneficiados con el TPS puedan regresar a su país. Sobre Nicaragua, se refirió a que el TPS nunca estuvo pensado para que durara un cuarto de siglo por la emergencia de un huracán.
TPS Honduras copia
Fotos EST/Cortesía
Estados Unidos cancela el TPS para hondureños y nicaragüenses

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para hondureños y nicaragüenses.

El anuncio pone fin al beneficio de protección para alrededor de 72,000 ciudadanos de Honduras y 4,000 de Nicaragua que abandonaron sus países por emergencias relacionadas a desastres naturales.

En el caso del TPS para los hondureños, la secretaria Noem aseguró que ha habido una mejora de las condiciones del país centroamericano. 

“El Estatus de Protección Temporal fue diseñado solamente para ser eso: temporal”, dijo Noem. Y añadió: “Está claro que el gobierno de Honduras tomó todas las medidas necesarias para superar los impactos del huracán Mitch, que ocurrió hace casi 27 años. Los ciudadanos hondureños pueden regresar de manera segura a su país y DHS (Departamento de Seguridad Nacional) está aquí para ayudarles a facilitar su regreso voluntario. Honduras ha sido un colaborador excelente de la administración Trump, ayudándonos a cumplir con promesas fundamentales para los ciudadanos estadounidenses. Esperamos continuar colaborado con ellos”.

La cancelación entrará en efecto 60 días después de la publicación de la notificación en el Registro Federal.

El DHS indicó que Honduras fue designado al TPS en 1999, después del impacto del huracán Mitch en 1998. "El gobierno de Honduras hizo enormes avances a través de los años para recuperarse del huracán, y, como resultado de esos esfuerzos, resulta seguro para sus nacionales regresar a su país", aseguró.

En un comunicado de prensa, el departamento detalló que después de consultar con los colaboradores interagenciales, la secretaria Noem determinó que las condiciones en Honduras ya no cumplen con los requisitos legales de TPS. La decisión de Noem se basó en la evaluación que hizo el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos sobre las condiciones del país, en consulta con el Departamento de Estado.

"La secretaria determinó que, en general, las condiciones del país han mejorado hasta el punto de que los hondureños pueden regresar a su país de manera segura. Además, bajo el gobierno de la presidenta (Xiomara) Castro, Honduras ha tomado medidas para dar la bienvenida a sus ciudadanos, proporcionando programas de acceso económico y ayuda alimentaria, así como programas para la integración y capacitación laboral", se lee en el comunicado.

Kristi Noem
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Cancelación para nicaragüenses

Sobre el caso del TPS para los nicaragüenses, Noem también anunció la cancelación del programa, que expirará el 5 de septiembre de 2025, al igual que para los hondureños.

“El TPS nunca fue diseñado para durar un cuarto de siglo”, dijo un portavoz del DHS al referirse al programa para los nicaragüenses. Y agregó: “El impacto de un desastre natural que afectó a Nicaragua en 1999 ya no existe. La situación ambiental ha mejorado lo suficiente como para que los ciudadanos nicaragüenses regresen a sus países de manera suficientemente segura. Esta decisión restaura la integridad de nuestro sistema de inmigración y garantiza que el TPS siga siendo temporal”.

El DHS exhortó a los nacionales hondureños y nicaragüenses a utilizar la aplicación CBP Home de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para informar acerca de su salida de Estados Unidos y aprovechar de una manera segura y protegida salir de Estados Unidos con un boleto de avión de cortesía y un bono de salida de $1,000 para ayudarles a reasentarse en Honduras y Nicaragua, y posibles oportunidades futuras para una inmigración legal.

"Le ha pasado a otros países"

En un reporte de BBC News sobre la noticia de la cancelación del TPS para hondureños y nicaragüenses, el medio de comunicación trajo a cuenta que durante los primeros meses de su segundo mandato, el gobierno de Trump ha eliminado el TPS para 348,000 venezolanos y 521,000 haitianos, así como para miles de afganos y cameruneses.

En 2023, el gobierno del expresidente demócrata Joe Biden renovó el TPS para Honduras y Nicaragua, al argumentar que los efectos del huracán Mitch aún eran palpables y que la inestabilidad política, los problemas económicos y los daños causados ​​por otras tormentas justificaban la extensión de las protecciones.

A pesar de la cancelación del TPS, el Departamento de Estado advierte actualmente a los estadounidenses que reconsideren viajar a Honduras debido a la delincuencia, y a Nicaragua, debido al riesgo de detención injusta y la atención médica limitada, a la vez que plantea preocupaciones por la criminalidad, apuntó BBC News.

El gobierno hondureño decretó un estado de emergencia en 2022 que permite a la policía suspender los derechos constitucionales en gran parte del país.

Mientras que Naciones Unidas ha acusado al presidente nicaragüense, Daniel Ortega, de reprimir a la disidencia y a la sociedad civil, después de que nuevas reformas constitucionales vigentes este año ampliaran sus poderes.

Antonio García, viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras, afirmó que la decisión de Estados Unidos reflejaba una tendencia más amplia del gobierno de Trump de poner fin al TPS y que no se dirigía específicamente a los hondureños.

"Le ha pasado a todos los países y ahora a nosotros", declaró García, retomado por BBC News.

Aunque la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó en mayo que el gobierno de Trump podía proceder a terminar el estatus migratorio para los venezolanos, un juez federal bloqueó la semana pasada el fin del TPS para los haitianos.

Comentarios