• Diario Digital | martes, 15 de julio de 2025
  • Actualizado 00:00

Judiciales - Caso en juicio

Costurera engañó con un rifa de $1,000 a mujer para falsificar su DUI y tratar de desfalcar una cuenta bancaria

El protocolo de seguridad del banco evitó que la cuenta quedara sin un solo centavo.

Sacar dinero del banco
Una simple respuesta la llevó a ser arrestada por la Policía.
Costurera engañó con un rifa de $1,000 a mujer para falsificar su DUI y tratar de desfalcar una cuenta bancaria

Una costurera sedujo a una mujer para que participara en una rifa que tenía como premio $1,000, algo que en realidad era parte de su plan para poder obtener información confidencial y poder desfalcar una cuenta bancaria a la que no pudo acceder debido a las sospechas del cajero que la atendió.

Yéssica (nombre modificado por seguridad) conocía a Blanca A., de 45 años, una costurera de Cojutepeque que viajó hasta a Usulután para ofrecerle un número de la supuesta rifa en la que a cambio de una pequeña cantidad de dinero podía ganar $1,000.

Convencida por la imputada, la víctima procedió a entregarle sus datos personales plasmados en el Documento Único de Identidad (DUI) los cuales le dijo eran necesario debido a que se trataba de un premio en efectivo.

Blanca no se volvió a poner en contacto con Yéssica, sin embargo, la costurera tenía muy presente a su víctima debido a que se aprendió sus generales para poder presentarse con un DUI falso a una agencia bancaria en San Salvador.

El 7 de marzo del presente año, Blanca se presentó al Banco Agrícola, ubicado sobre la Alameda Roosvelth de San Salvador, para solicitar un estado de movimientos y la libreta de ahorros de la cuenta a nombre de Yéssica.

De su cartera, la costurera sacó un DUI y un NIT en los que acreditaba que su nombre coincidía con el de la titular de la cuenta de la que requería la información, sin embargo, el ejecutivo que la atendió observó diversas inconsistencias en los documentos.

El intento de estafa

Sin dar señales de las sospechas, el empleado bancario le explicó a la mujer que no podría entregarle los datos que solicitaba porque su cuenta se encontraba bloqueada, no obstante, le indicó que podía regresar en los próximos para resolver el problema.

Cinco días más tarde, la imputada regresó a la agencia en la que exigió se le resolviera el problema, esto debido a que los empleados le manifestaron que la cuenta seguía en las mismas condiciones.

Alertados de la situación, los empleados amablemente comenzaron a explicarle la situación: “señora, en una ocasión anterior usted fue víctima de un intento de suplantación... Por lo cual no se puede liberar su cuenta ya que necesita la aprobación de otra área”.

Blanca ingresó a una oficina en la que la esperaba otro ejecutivo quien corroboró que la mujer estaba intentando suplantar la identidad de la verdadera propietaria de la cuenta, esto a través de una pregunta.

-“¿Usted sabe quiénes son beneficiarios de la cuenta?”, le preguntó el personal. “No”, le contestó con un tono de inseguro. Eso fue suficiente para que se diera una autorización para llamar a la Policía.

Horas más tarde, la costurera se encontraba esposada y acusada del delito de uso de documento de identidad falso. Según el Código Penal puede ser sentenciado de seis meses a un año de cárcel.

Posteriormente, la imputada recibió medidas sustitutivas a la detención y se encuentra a la espera de la audiencia de vista pública que el juzgado quinto de Sentencia de San Salvador ha programado para el mes de noviembre.

Comentarios