• Diario Digital | martes, 01 de julio de 2025
  • Actualizado 07:02

Política - Entrevista

Dina Argueta: Hay una total incoherencia entre los diputados de derecha y Carlos Calleja en tema del agua

La efemelenista conversó con El Salvador Times acerca de temas de medio ambiente, especialmente sobre la forma en la que se ha discutido la Ley de Agua desde el inicio de la campaña presidencial en.

Dina Argueta
Dina Argueta: Hay una total incoherencia entre los diputados de derecha y Carlos Calleja en tema del agua

La diputada del FMLN Dina Argueta es la abanderada en la lucha contra el supuesto plan de privatización del agua que se le acusa tener a la derecha y que consideró ha quedado en evidencia al escuchar el discurso de los diputados de la alianza "Nuevo País" y lo que su candidato a la presidencia ha señalado.

A criterio de la parlamentaria del departamento de San Miguel, Carlos Calleja y los diputados de los partidos que lo apoyan no tienen puntos en común respecto al tema que se debate en la comisión de Medio Ambiente, la cual conforma Argueta.

La efemelenista recordó los intentos que durante varias legislaturas se han realizado para darle una Ley de Agua a la población y acusó a la derecha de ser por principales responsables que una normativa de este tipo aún no se tenga aprobada.

Otro tema que también genera polémica entre los diputados es el manejo de desechos sólidos, tema que Argueta recordó que desde el 2010 se tiene una propuesta para el manejo integral de desechos pero que tampoco hay interés de tratar el tema.

La discusión sobre una Ley de Agua ha salido de la agenda de la Asamblea desde el inicio de la campaña presidencial, pero ¿Cuál es el trabajo en la comisión de medio ambiente actualmente?

El ritmo en la comisión ha cambiado, no hay voluntad de la derecha en el tema del agua, utilizan la excusa de que el FMLN es el que no quiere discutir el tema y después de dos meses en los que el equipo técnico trabajó las propuestas no han habido avances.

La discusión se ha estancado con el artículo que será el medular de la ley y que define quién va a tener la rectoría y las decisiones sobre el agua en el país. intentamos acelerar el proceso pero las decisiones que se tomaron fueron sacar todas las propuestas sobre este punto y la mesa quedó limpia.

Hemos sido el único grupo parlamentario que presentó una propuesta de conformación de junta, los demás partidos han hecho una mezcla de propuestas y son las mismas, lo único que cambia es el orden sin fundamentar las razones por las que deben de estar cada uno de los integrantes que se proponen.

Carlos Calleja ha señalado que no van a privatizar el agua ¿Es coherente lo que plantean los diputados que lo apoyan?

En ningún momento es coherente esa petición, Carlos Calleja dijo que el agua debía estar en manos del Estado, no sé por qué no le hacen caso sus diputados porque andan hablando en sintonias diferentes, pero la verdad es que no hay coherencia entre el candidato del esos partidos y lo que dicen los diputados. Hay una total incoherencia entre lo que dicen y hacen,

En el caso del FMLN siempre hemos mantenido y lo vamos a hacer antes, durante y después de las elecciones, independientemente del resultado que el agua es un derecho humano fundamental y que los derechos humanos y los bienes públicos los tutela el Estado, desde el Ejecutivo para todos los salvadoreños.

¿Quién es el responsable de que el tema haya bajado de perfil?

La presidencia de la comisión decide si convocar o no y hemos tenido martes donde no se convoca y no sabemos por qué, una vez se ha roto el quórum entendemos que la derecha no está lista ni preparada para discutir el tema y lo podemos evidenciar en que hay cualquier pretexto para cerrar la discusión y seguir dilatando el tema.

Al inicio se acordó que el tema agua iba a ser la prioridad en la agenda, pero ahora el agua no es el punto número uno, lo pasan al último. No hay un interés claro de abordar con seriedad y responsabilidad este tema y sobretodo la alianza de derechas para las elecciones es la misma que está funcionando en la comisión, esto impide que avancemos en la discusión.

¿Cual es la postura de GANA?

GANA nos acompañó en la propuesta presentada para que cinco de los siete miembros de junta sean de ministerios, Universidad de El Salvador (UES) y dos de la ciudadanía, algo que no se había planteado antes y que tuvo un apoyo parcial de esa fracción que dice estar contra la privatización pero que no demuestra ser así..

Creo que hay una lectura de la población de cómo está el tema y espero que en lo que resta de la campaña presidencial el tema no se haga invisible. Hay una apuesta se han tenido intentos de enviar al archivo el tema para no seguirlo discutiendo, pero la derecha tiene mayoría en la comisión y lo pueden engavetar.

Esperamos que luego del dos de febrero cada uno nos desliguemos de los colores partidarios y legislemos por el país porque el tres de febrero el tema va a continuar. Tenemos un compromiso de echarlo a andar porque desde hace 12 años estamos en esto.

¿ARENA es la que está más cerrada en torno al tema?

Hay diputados de ARENA que están de acuerdo con la conformación de tres entidades públicas dentro del ente rector, pero a la hora de dar los votos no hemos tenido el apoyo y no es el FMLN el que entrampa la discusión, hemos cedido en la discusión ya que en un primer momento se pidió autonomía y ahora hablamos de participación de diferentes sectores para avanzar, no sé qué tanto quieren que cedamos pero sin duda vamos a seguir intentando.

En otro tema, las emergencias por lluvias a inicios de octubre dejaron en evidencia los problemas que se tienen en el país respecto a prevención de desastres naturales ¿Qué medidas se pueden tomar para evitar esto?

El Salvador es uno de los países con alto grado de vulnerabilidad, aunque se han reducido en los últimos años por todos los esfuerzos que se hicieron desde el Ejecutivo, pero se deben crear medidas para irse adaptando al cambio climático que existe, es una realidad, trae inundaciones y sin pasar por alto de que todos colaboramos con eso con la recolección de la basura en lugares públicos que genera un caos en las ciudades.

Para evitar eso creemos que la educación tiene un papel importante de todos, vamos a tener una sociedad menos vulnerable cuando todos nos eduquemos ambientalmente. Desde el 2010 está en esta Asamblea la propuesta para la Ley Integral de Residuos que da señala que el tratamiento de los residuos debe ser un proceso cultural, no vamos solo andar recogiendo lo que tiramos, sino reducir la contaminación, producción de basura. Está en la agenda del FMLN, veremos qué dicen los demás.

Usted es uno de los rostros nuevos del FMLN y teniendo en cuenta el mal concepto que la población tiene de los diputados ¿Por qué se decidió entrar en la política?

La política no es mala, a la política la hacemos mala los seres humanos y no voy a negar que haya una apreciación negativa de los diputados. Al mencionar Asamblea Legislativa se piensa lo peor, pero no todos los diputados son así. Y esa concepción se generalizó por actitudes muy personales de algunos diputados.

Hay una generación que conocemos la realidad, que queremos aportar desde este espacio, no solo para cambiar la imagen de esta Asamblea, que sería lo de menos, sino para darle soluciones verdaderas a los problemas del país. Creo que tenemos que llegar con la población a la que fuimos a visitar en campaña y decirle que le hemos cumplido, no escondernos.

Comentarios