• Diario Digital | domingo, 13 de julio de 2025
  • Actualizado 17:13

Política - Entrevista

Norman Quijano: “Hemos estado despidiendo personas que se van tres meses de viaje a EE.UU. y cada día de pago le están poniendo su cheque”

El presidente de la Asamblea en esta entrevista se compromete a eliminar cada plaza fantasma que le sea denunciada.

Norman Quijano
Norman Quijano: “Hemos estado despidiendo personas que se van tres meses de viaje a EE.UU. y cada día de pago le están poniendo su cheque”

Norman Quijano llegó como presidente de la Asamblea Legislativa con mano de hierro a tomar una de las medidas más impopulares para recuperar las finanzas de esta institución de Estado: el despido masivo de empleados.

Pese a que reconoce ha sido una decisión difícil no le tiembla la mano sobre todo al señalar que se han despedido y se continuarán despidiendo a personas que tienen plazas fantasmas en Órgano Legislativo, lo que califica como “grosero” e “ingrato”.

Y aunque asegura seguirá tomando medidas para recuperar el déficit financiero de este año, espera ya no tener que tocar a más empleados, pues desde el 1 de mayo a la fecha se han cesado a 163 personas.

En los últimos días ha estado en medio de la polémica por la decisión de despedir a decenas de personas de la Asamblea, muchos lo señalan a usted directamente…

Esa ha sido una de varias medidas que hemos implementado para buscar el equilibrio en las finanzas de la institución, donde había un grave desorden administrativo y se ponía en peligro el  salario y las prestaciones que tienen los verdaderos trabajadores de esta institución.

Hemos tomado medidas en las que he pedido el respaldo y el sustento de la junta directiva. No obstante, las pude tomar yo solo como presidente, por la discrecionalidad que me dieron, pero como son de tal envergadura y generan muchos costos tomar decisiones difíciles como suprimir plazas. He pedido el respaldo de la directiva y lo he tenido.

La supresión de plazas de las departamentales es acuerdo de la junta directiva de la Asamblea legislativa, donde han firmado PNC, ARENA, PDC y por GANA el licenciado Guillermo Gallegos. Por mucho que él ha estado cuestionando y que dice que estaba equilibrado, él mismo ha firmado.

El  vicepresidente Gallegos lo ha señalado a usted de despedir personal afín a GANA y al FMLN y de proteger a trabajadores que son más afines a ARENA, ¿qué opina usted de esto?

Yo lo único que te puedo decir es que quienes han estado administrando esta institución han sido el FMLN y GANA. Esta institución en el 2008 tenía 864 empleados incluidos los 84 diputados. En el 2016 esta institución tenía 1,938 trabajadores y quien administraba en 2016  estaba doña Lorena Peña y posteriormente Guillermo Gallegos. Luego, de 1,938 empleados en 2016 llegamos a 2,410 empleados en 2018.

Es un incremento de 400 y pico de empleados. Casi 500 empleados más, contratados fundamentalmente en la última administración del anterior presidente de la Asamblea. Es lógico pensar que esas 500 personas que fueron contratadas en esa administración, de qué partido te imaginas tú que eran. No creo yo que él haya contratado 500 nuevas plazas de militantes de ARENA. Entonces las cosas hablan por sí mismas. Si han sido plazas suprimidas y que pertenecían a ese partido, pues hombre eso es un reconocimiento explícito que llenaron de plazas en la Asamblea Legislativa correspondiente a los partidos del presidente de turno.

¿Pero entonces sí han sido de ese partido?

ARENA tiene más de 18 años de no tener la presidencia de la Asamblea Legislativa. La mayoría de empleados de esta institución son de FMLN y de GANA. Entonces, claro, ahí es donde se ve reflejado cualquier recorte que se haga. Y lo estamos haciendo sin distinción partidaria, lo hacemos sencillamente para equilibrar el presupuesto  y han sido diversas medidas que hemos tomado para llegar a esto.

A nuestra redacción llegó una denuncia de uno de los sindicatos de la Asamblea, y nos dijeron que para el caso de la departamental de Santa Ana, se había priorizado mantener a personas que tienen plazas fantasmas, por sobre empleados que sí llegaban a trabajas, ¿qué sucedió en este caso?

Nosotros estamos tomando nota de todos los nombres y yo le he pedido a los sindicatos que me den el nombre de las personas que son plazas fantasmas que son personas que cobran $2,000 o $3,000 mensuales y nunca han llegado a trabajar para proceder de inmediato a suprimir esas plazas y despedir a esas personas. Ya tengo algunos nombres y ya lo hemos hecho. Y lo voy a seguir haciendo, ese es mi compromiso.

Pero, ¿qué criterios se usaron para elegir a las personas de las que se iba a prescindir?

La junta directiva nombró una comisión para abocarnos al estudio de las departamentales. Yo era de la opinión que había que cerrar las 14 y, en todo caso, sino se podían cerrar las 14 dejáramos como el proyecto originalmente nació: una en Santa Ana, una San Miguel y una paracentral en San Vicente. Sin embargo, aquí se abusó y se crearon 14, una en cada departamento y por si eso no fuera suficiente todavía crearon una oficina coordinadora de las 14, cuando los diputados prácticamente en un 98% ni llegan a las departamentales. Eso es burocracia a costa del Estado del erario público. Esa comisión recomendó que solo se quedaran 10 personas en cada sede departamental y el resto iban a ser supresiones con base a las personas que hubiera sido contratadas últimamente para respetar en alguna medida la antigüedad.

¿Si se quitan plazas fantasmas ahora que ya las están señalando los sindicatos, podría haber entones un reinstalo de las personas que se han quitado para seguir cumpliendo con los 10 empleados en cada departamental?

Mi compromiso es que toda plaza fantasma que yo descubra voy a hacer todo por suprimirla, porque eso es grosero, es ingrato. Aquí en la Asamblea hemos estado despidiendo personas incluso que se van dos o tres meses de viaje a los Estados Unidos y cada mes le están poniendo su cheque, porque simple y sencillamente es plaza fantasma. Aquí alguien puede decir yo me voy a vivir a Suramérica o a Europa y que me estén poniendo mi cheque. Eso no es posible y eso es lo que yo estoy corrigiendo y eso es difícil hacerlo.

Sin embargo, en  la medida en que vayamos estabilizando administrativa y financieramente esta institución, nosotros podremos hacer consideraciones como la que tú me mencionas. No obstante, para poder considerar algunas de las plazas suprimidas en las departamentales, necesito el soporte de la junta directiva, porque la supresión de plazas se dio con acuerdo de la junta directiva no de Norman Quijano, sino de la junta directiva.

¿Por qué decidir recortar personal en lugar de tomar otro tipo de decisiones financieras?

Es que esto representa ciertamente un ahorro para la institución justamente en el rubro donde de verdad impacta las finanzas, porque de los $58 millones del presupuesto más de $50 millones son para remuneraciones. Entonces, hemos hecho recortes en rubros y servicios y todo, pero sino impactamos en las  remuneraciones, no se siente el efecto.

¿Cuánto es el ahorro que se va a obtener con el recorte de estas plazas?

La supresión de plazas que se dio del 1 de diciembre del año pasado al último de abril del 2018, que en total fueron 46 plazas, el ahorro por mes es de $45,070. El retiro voluntario que dimos el mes anterior, del cual ya se han acogido 46 empleados, genera un ahorro por mes de $68,429.65, pero eso no nos surte efecto para este ejercicio fiscal de 2018, porque esas 46 personas que se han acogido al retiro voluntario, las tenemos que indemnizar y eso representa $610,005.50.

Con la supresión de plazas de la gerencia administrativa financiera que son siete se ahorra $6,250 por mes y la supresión de plazas de las departamentales, que son 64 plazas, nos ahorra por mes $61,628.

¿Y con eso se logra el equilibrio?

Manejábamos un déficit fiscal por el orden de $1.1 o $1.2 millones, pero al incluir todo esto que son las medidas que hemos venido haciendo parece que andamos con un déficit un poco más manejable que puede andar por los $540,000, es decir, medio millón de dólares en términos concretos.

¿Entonces podemos decir que se ha tenido un ahorro de más de medio millón, unos $600,000?

Sí, la verdad que sí. Lo que he dado es un ahorro mensual, pero para los cuatro o cinco meses que nos restan, pues ya nos provoca un ahorro importante que puede rondar el medio millón. Por eso te digo que buscamos por un lado bajar el déficit, pero hay que considerar que para cerrar el año todavía no estamos en el punto de equilibrio. Ese medio millón falta.

¿Cuáles son las medidas que siguen, qué más se va a hacer?

En la directiva ya hemos tenido reuniones con la Gerencia Administrativa Financiera Institucional y estamos formulando el presupuesto para el próximo ejercicio fiscal y les he pedido que me presente un menú de alternativas que podemos tomar para equilibrar eso que nos resta. Eso puede ser diferir algunos pagos de bienes y servicios que se hacen en el mes de noviembre y diciembre, diferirlos para enero para el otro ejercicio fiscal del 2019, pero yo no me quiero meter en eso. Les he pedido a todas las unidades de la Asamblea que me presenten un menú de alternativas. Espero yo para no seguir en el tema de supresión de plazas. Ya hemos impactado bastante, estoy logrando lo que me propuse desde un principio, el equilibrio.

Comentarios