• Diario Digital | sábado, 14 de junio de 2025
  • Actualizado 00:00

Política - Elecciones 2019

Pasividad del FMLN y Hugo Martínez en campaña podría ser por acuerdos “bajo la mesa” con los contendientes. aseguran analistas

Desde que el FMLN participa en las contiendas electorales se han encontrado dentro de los partidos con más posibilidades de alzarse con la victoria, incluso en las últimas dos ocasiones lograron conquistar el Ejecutivo.

Hugo Martínez y José Luis Merino
Pasividad del FMLN y Hugo Martínez en campaña podría ser por acuerdos “bajo la mesa” con los contendientes. aseguran analistas

Por primera vez en 24 años, el FMLN no figura dentro de los favoritos, de acuerdo a todas las encuestas publicadas hasta la fecha, en la carrera por las presidenciales de 2019. De acuerdo con analistas políticos, esta situación de pasividad podría deberse a que los oficialistas tengan acuerdos "bajo la mesa" con otro de los partidos en contienda. 

Desde que el FMLN participa en las contiendas electorales se han encontrado dentro de los partidos con más posibilidades de alzarse con la victoria, incluso en las últimas dos ocasiones lograron conquistar el Ejecutivo. Cuatro años más tarde aparecen relegados a un tercer lugar con números muy bajos, esa situación ha llamado la atención de algunos analistas. 

De acuerdo con el exdirector de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) y analista político, Carlos Araujo, que el FMLN no esté confrontando con ARENA ni con GANA es una señal de que podría haber un acuerdo, sobretodo con el presidencial de los celestes, Nayib Bukele. 

"Que no confronte es un comportamiento no muy típico del FMLN, si se revisan las campañas anteriores. Además, lo otro que llama la atención y que podría estar diciendo es que el FMLN no quiere atacar a Bukele, porque ellos saben de las gestiones en la alcaldía de San Salvador, conocen las cosas y si no las dicen es porque son cómplices silenciosos. Puede ser de que, como algunos están expresando, que hay vasos comunicantes entre la campaña de Bukele y la del FMLN", expuso Araujo a El Salvador Times. 

Para el firmante de los Acuerdos de Paz y también analista, Roberto Cañas, esta situación de acuerdos entre los oficialistas y otra fuerza no es posible. Al menos de manera pública y que podría ser que se deba a "acuerdos bajo la mesa" con otra institución de cara a una posible segunda vuelta. 

"Yo creo que con acto y documento que firmen no lo vamos a ver. Eso ya no se va a dar porque pueden darse cosas implícitas, por la fuerza de los hechos puedan darse cosas que inclinen la balanza para un lado u otro dependiendo la conveniencia, pero pacto público no. Un acuerdo FMLN-Nuevas Ideas-Nayib no es viable a nivel popular porque los que voten por el Frente en primera, en segunda van a votar por Nayib o se quedan en su casa", explicó Cañas. 

Araujo argumentó que una cuestión que aumentó esa hipótesis de un acuerdo FMLN-Bukele es que desde que el partido GANA nació, ha ayudado a los rojos desde que el presidente era Mauricio Funes con la aprobación de reformas y otras acciones que ha necesitado el Ejecutivo en la Asamblea Legislativa. 

"Hay dos contendientes de la alianza FMLN-GANA, tiene una alianza del gobierno de Mauricio Funes y eso ha sido evidente de toda la vida, han sido cogobierno, su aliado en la Asamblea, no me extrañaría que al entender que la opinión pública desde hace mucho viene evaluando pésimamente se haya decidido separase y mandar por otro lado al candidato con la intención de lograr el mismo objetivo, continuar en el poder, no creo que sea muy jalado de los pelos esa tesis" agregó Araujo. 

Ante una segunda vuelta 

El firmante de la Paz dijo que ve un tanto remota esa posibilidad, al menos con el Frente, porque Bukele no necesita de hacer tratos con los rojos ya que sabe que los votantes en primera vuelta del Frente no van a votar en segunda por ARENA en una segunda vuelta y "no hay milagros" para que llegue el FMLN a una hipotética segunda. 

"Los votantes del FMLN, sino llega a una segunda vuelta Huguito, van a optar por el voto útil, es decir; no es su primera opción Bukele pero es el que tiene posibilidades de ganar, esa es la definición de voto útil... uno agarra la segunda opción porque la primera no puede lograrlo", añadió. 

Para Araujo la posición que tiene el Frente en las encuestas es, aparte del descontento popular, que Bukele "los vacíos" de simpatizantes y cree que si los oficialistas quieren recuperar su voto los tiene que buscar en los que ahora están apoyando al candidato celeste. 

Mientras que Cañas cree la situación del FMLN, que sufrió una debacle histórica en las legislativas y presidenciales de marzo es porque están cosechando desde que iniciaron a gobernar en el 2009 de la mano de Funes. "Solo cosas espirituales o milagrosas los salvan, pero eso en política no existen milagros de ese tipo, ellos están cosechando lo que sembraron, una década perdida y decepcionante", señaló.

Las preferencias de la población ubican al FMLN tercero con números entre el 6% y 10%, muy por debajo de los principales competidores, pero ambos analistas recordaron una frase "en política nada está escrito", Cañas le añadió "pero tampoco existen milagros".

Comentarios