• Diario Digital | jueves, 10 de julio de 2025
  • Actualizado 20:49

Política - Diputada de ARENA

Paty Valdivieso: El Estado no se puede poner a jugar a ser padre o madre de los niños en educación sexual

La legisladora remarcó que es en el seno familiar que cada padre de familia debe de decidir el tipo de educación sexual que le da a sus hijos y no en una escuela como se ha propuesto.

Patty Valdivieso
Paty Valdivieso: El Estado no se puede poner a jugar a ser padre o madre de los niños en educación sexual

La diputada de ARENA, Paty Valdivieso, se mostró crítica con las propuestas de educación sexual que se han presentado en los últimos meses ya que consideró que este es un tema sagrado que se debe tocar por la familia sin la intomisión del Estado con políticas en materia de Educación.

"No se puede invadir el área que le toca a los padres de familia, eso es sagrado, ¿Quién va a querer lo mejor para un niño si no es su padre?, el Estado no puede jugar a ser el papá y la mamá de todos los niños de El Salvador", señaló la legisladora.

"Cada papá y mamá del país tiene el derecho de educar a su hijo como quiera" agregó la diputada quien no le resta importancia al tema de educación sexual, incluso, recordó que ya se está impartiendo educación sexual en las escuelas como parte del plan de educación del Ministerio de Educación (Mined).

No obstante, la funcionaria señaló a otras instituciones como como el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez para trabajar en el tema como la implementación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Lepina).

En el caso que no esté presente uno de los padres para apoyar ese tema, Valdivieso consideró que "tampoco se puede sustituir a los papas, creo que ya están las instituciones que tienen que proteger a los niños de El Salvador que por algún motivo están desprotegidos".

En su momento, un grupo de diputados propuso una Ley de Educación en Afectividad y Sexualidad Responsable, el intento de crear una regulación en este tema generó polémica tanto en el pleno como en la población, al final fue enviado al archivo.

En aquella ocasión, se planteó que el Mined estaba en la obligación de implementar acciones en los centros escolares para educar sobre enfermedades de transmisión sexual, diversidad e identidad en los niños y niñas. 

También se exponía la creación de una comisión conformada por el Mined, el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (Conna) y la Secretaría de Inclusión Social para crear un programa dirigido los padres de familia. 

Recientemente, la polémica por temas como este regresó a la opinión pública ya que se señaló que las actuales autoridades estaban trabajando en un plan referido a la tolerancia por la orientación sexual, algo que fue criticado desde el sector más conservador del país.

Comentarios